Secciones
País

FOTOS – Así son los trenes que conectarán Santiago y Chillán en menos de cuatro horas

Los trenes son los más rápidos de Sudamérica y alcanzan una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

El Gobierno presentó este domingo dos modernos trenes que renovarán el servicio Santiago-Chillán de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, más conocida como EFE.

En la actividad, que encabezó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y el presidente del directorio de EFE, Eric Martin, se informó que los trenes son los más rápidos y modernos de Sudamérica, alcanzando una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Como punto de referencia, hoy el servicio Santiago-Chillán toma el orden de cinco horas, por lo que es un ahorro de 80 minutos. Habrá algunos de estos trenes que estarán destinados a un servicio que va a tener más paradas, para dar conectividad no solamente a las capitales regionales, sino que también a las ciudades intermedias”, destacó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

El secretario de Estado detalló que los trenes funcionarán con dos tipos de recorridos; uno expreso, que reducirá en 80 minutos el tiempo de viaje actual y logrará una conexión entre Chillán y Santiago en 3 horas con 40 minutos, y el otro con servicio intermedio que conectará a las principales capitales regionales y ciudades intermedias durante el trayecto.

Cada tren tiene 236 asientos y hasta una cafetería, por lo que podrá transportar 800 mil pasajeros al año con energía híbrida, ya que funciona con electricidad y gasolina.

Junto a ello, las autoridades indicaron que las tarifas serán revisadas acorde a la matriz de costo, aunque todo aún está en evaluación.

AGENCIA UNO.
AGENCIA UNO.

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa