Secciones
País

Los dos sismos que se registraron en el norte chico durante la madrugada

Los dos sismos en el norte chico ocurrieron con menos de 10 minutos de diferencia.

sismo

Dos sismos con menos de 10 minutos de diferencia se registraron esta madrugada en el norte chico del país, precisamente en la localidad de Canela Baja, en la Región de Coquimbo.

De acuerdo con el reporte del Centro Sismológico Nacional, el primero de ellos se produjo a las 05:07 horas con un epicentro situado 32 kilómetros al suroeste de Canela Baja. Ocurrió a 42 kilómetros de profundidad y tuvo una magnitud de 4,4.

Menos de diez minutos después, a las 05:16 horas, un segundo movimiento telúrico remeció la misma localidad.

Este se produjo a 47 kilómetros de profundidad y su epicentro estuvo 23 kilómetros al suroeste de Canela Baja, con una magnitud que alcanzó los 2,6, por lo que no logró percibirse.

Los otros sismos de la jornada

Estos dos sismos del norte chico se suman a otros tres movimientos telúricos ocurridos en las primeras horas de este jueves 3 de agosto en el país.

El primero se produjo 142 kilómetros al noroeste de Tocopilla, en la Región de Antofagasta, cuando eran las 00:47 horas. Tuvo una magnitud de 2,7 a 10 kilómetros de profundidad.

Más tarde, a las 01:06 horas, un sismo de magnitud 2,8 se produjo 20 kilómetros al este de Los Andes, en la Región de Valparaíso, a 106 kilómetros de profundidad.

El último de los temblores registrados en las primeras horas del día ocurrió en la Región de Antofagasta.

A las 05:50 horas un sismo de magnitud 3,8 se produjo 80 kilómetros al este de Socaire, a una profundidad de 240 kilómetros.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo