Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
16 de Mayo de 2024

Conflicto en Puerto Coronel: qué pasó y qué medida adoptó el Gobierno

El ministro del Transportes, Juan Carlos Muñoz, viajará este viernes a la Región del Biobío para tratar de que se retomen las negociaciones entre la empresa y los trabajadores.

Por
Los trabajadores mantienen cerrados los accesos al puerto desde hace más de 50 días. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, fue designado por el Gobierno como el encargado de encontrar una solución al conflicto que afecta hace más de 50 días a Puerto Coronel.

A casi dos meses de que se iniciara el paro de los trabajadores, los accesos al recinto portuario continúan bloqueados por los manifestantes.

Aquello ha provocado millonarias pérdidas, que según consignó Emol, alcanzan “al menos 75 millones de dólares“.

Se espera que el titular de Transportes viaje este viernes a la Región del Biobío para reunirse con las partes, a fin de destrabar las conversaciones que permitan poner fin a la paralización y retomar las actividades en la terminal portuaria.

Lo que dijo el Gobierno sobre Puerto Coronel

En tanto, en Santiago el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, negó que el Gobierno haya mantenido una actitud pasiva frente al conflicto.

Entrevistado por Tele13 Radio, Monsalve manifestó que “escuché al sector privado, a la empresa Puerto Coronel y a otros representantes decir que el Gobierno no ha hecho nada. Eso no es efectivo. Eso es falso“, enfatizó.

Añadió que “en reiteradas oportunidades el Gobierno, a través de la delegada presidencial de la región del Biobío, Daniela Dresnder, la seremi del trabajo y de la dirección del trabajo de la región del Biobío, ha tenido a ambas partes sentadas en la mesa“.

En la misma línea, Manuel Monsalve planteó que “el Gobierno ha hecho un esfuerzo muy importante en la región para crear espacios que permitan llegar a un acuerdo. Por tanto, esta afirmación de que el Gobierno no ha hecho nada, es falsa”, recalcó.

Exámenes de alcohol y drogas

El subsecretario del Interior se refirió al cambio que realizó la empresa en su política de exámenes para detectar el eventual consumo de alcohol y drogas por parte de los trabajadores, lo que motivó el inicio de las movilizaciones.

“Tenían una práctica de cómo se tomaban esas muestras para eventualmente detectar consumo de alcohol y droga, y la empresa decidió cambiarla. Había un acuerdo previo entre el 2015 y el 2018“, detalló Monsalve.

Al respecto, manifestó que “una empresa está obligada a tener gestión de su recurso humano. Y tiene que tener la capacidad también de generar la negociación para que los problemas se resuelvan“.

Luego se refirió a la gestión del gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román, y sostuvo que “está para manejar conflictos y para resolver problemas. Y el gerente no ha logrado manejar el conflicto ni resolver los problemas. Entonces, ahora pide la intervención del Gobierno”.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País