Secciones
Buen Dato

El detalle de la oferta hipotecaria de BancoEstado para optar a la casa propia

La propuesta incluye viviendas nuevas o usadas y otros proyectos de inmobiliarias en alianza con la entidad bancaria.

El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman en compañía del ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizaron el lanzamiento de una oferta hipotecaria con tasas de intereses más accesibles para los ciudadanos.

u0022La iniciativa forma parte de una política contracíclica consistente que ha adoptado el banco en los últimos años y que la idea de las tasas rebajadas es permitir el acceso de mucha gente al sueño de la casa propia, en un contexto en que se está reactivando la economía”, declaró Hojman.rn

La iniciativa surge en un contexto de tasas hipotecarias promedio de 5,20% en la tercera semana de noviembre, su nivel máximo persistente desde marzo de 2009 según cifras del Banco Central.

Por lo que el líder de la entidad bancaria también precisó que facilitará que la demanda por viviendas nuevas y usadas se materialice en una compra “porque el sector inmobiliario viene de varios años de pasarlo más o menos, por un escenario bien complejo que viene desde la pandemia”.

Sobre la oferta hipotecaria de BancoEstado

La oferta hipotecaria de BancoEstado para optar a la casa propia incorpora viviendas nuevas o usadas, con o sin subsidio.

La tasa es de UF +4,70% anual a 20 años, UF +4,75% a 25 años y de UF +4,80% a 30 años.

Al mismo tiempo, incluye viviendas nuevas de proyectos de inmobiliarias en alianza con BancoEstado, donde se contempla una tasa de interés de UF +4,21% anual a 20 años plazo, UF +4,35% a 25 años y de UF +4,45% a 30 años.

Las inmobiliarias asociadas son: Leben, Pocuro, Socovesa, Imagina, Terracorp, GPR, Koyam y PY Inmobiliaria.

El ministro de Hacienda valoró el anuncio y destacó que se puede combinar con otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo.

“Lo que anuncia hoy día BancoEstado es una iniciativa de liderazgo en el sentido de tener una oferta de crédito hipotecario en mejores condiciones, que pueda combinarse además con otro tipo de incentivos estatales que se han ido creando con el fin de ayudar a las personas a adoptar las mejores decisiones”, sostuvo Marcel.

La oferta está disponible para aprobaciones comerciales desde el 4 de diciembre hasta el 30 de diciembre de 2023 y con firma de escritura hasta el 29 de febrero 2024.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán