Secciones
Deportes

Con un jugador en la clínica, la "U" y Unión empataron a cero

 

Universidad de Chile rescató este jueves un empate sin goles ante Unión Española como visita en el Estadio Santa Laura, por el duelo de ida en la liguilla pre Libertadores.

 

 

Universidad de Chile rescató este jueves un empate sin goles ante Unión Española como visita en el Estadio Santa Laura, por el duelo de ida en la liguilla pre Libertadores.

 

La ‘U’ llegará con una extraña ventaja a la revancha en el Estadio Nacional, porque si bien definirá ante su público, los hispanos podrían complicar las cosas si marcan el temido ‘gol de visita’. El duelo se disputará a las 17:00 horas del domingo, con arbitraje de Enrique Osses, y el vencedor se medirá en la final al ganador de la llave entre Huachipato y Audax Italiano.

 

El partido, tal como se ha dado en los últimos años, empezó con un ritmo e intensidad que no tenía nada que envidiar a un clásico: primero el uruguayo Carlos Bueno tuvo una chilena desviada (12′) y luego Braulio Leal mandó un cabezazo que pasó muy cerca, tras gran centeo del retornado Eduardo Rubio (17′).

 

Luego comenzaron las polémicas, porque los azules reclamaron una infracción penal de Rodolfo Madrid al argentino Guillermo Marino, quien de paso sólo rindió en el primer tiempo, inquietando mediante balón parado.

 

En el segundo tiempo todo parecía normal hasta una jugada muy preocupante, porque el zaguero rojo Francisco Nájera tuvo que salir en ambulancia (56′) tras quedar largos 10 minutos contundido por un fuerte cabezazo con Rafael Olarra. En definitiva, el colombiano llegó al Hospital ACHS conciente y estable.

 

Ambos equipos siguieron buscando el desequilibrio, pero sus atacantes no tuvieron la fineza necesaria: primero Carlos Bueno intentó sorprender a Rainer Wirth, quien reaccionó bien para despejar (67′) y luego Gustavo Canales (que suena en la ‘U’ 2011) se lo perdió de cabeza ante Miguel Pinto, que se lució con una gran atajada (74′).

 

Pelusso intentó darle frescura a su equipo con los ingresos de Felipe Seymour y del máximo goleador Diego Rivarola, pero no tuvo mayor suerte, pese a tener más de 10 minutos de descuento en compensación por la detención provocada por Nájera y a la expulsión ajustada a reglamento del capitán rojo Sebastián Miranda, quien bajó a Gallegos al borde del área.

 

Al final, primer empate del año entre ambos, luego del 4-3 de la primera rueda a favor de la ‘U’ en el Monumental y del 2-1 de los rojos en Santa Laura en la segunda rueda, con el morbo del debut del ‘Coto’ Sierra en el banco hispano esa ocasión.

 

Consignar que este duelo se disputó ante 5.655 espectadores en el recinto de Plaza Chacabuco y se jugó este jueves -y no el miércoles como estaba programado- por la lamentable muerte de 81 presos de la cárcel de San Miguel, que obligó a trasladar a un contingente de Carabineros para resguardar el orden.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen