Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
30 de Noviembre de 2011

La “U” avanza a la final de la Copa Sudamericana en busca de su primer título internacional

El cuadro "azul" doblegó por 2-0 a Vasco da Gama de Brasil y ahora jugará la final ante Liga de Quito. Histórico.

Por
Compartir

Universidad de Chile alcanzó este miércoles una histórica primera final internacional, tras derrotar este miércoles por 2-0 como local a Vasco da Gama de Brasil, en la semifinal revancha de la Copa Sudamericana 2011.

El único gol del partido llegó justo en la media hora de juego con remate de Gustavo Canales (30′) y la máxima figura azul Eduardo Vargas liquidó (72′) ante la algarabía de 19 mil espectadores que repletaron el Estadio Santa Laura y vieron como el cuadro azul mantuvo un impecable invicto de ocho partidos ganados y dos empatados.

Con este resultado, el actual campeón nacional logró un 3-1 en el global y disputará la final ante Liga Deportiva Universitaria de Quito (que eliminó en la otra llave a Vélez Sarsfield). Los partidos se disputarán tentativamente el 7 de diciembre en el Estadio Casa Blanca de la capital ecuatoriana y el miércoles 14 en el Estadio Nacional de Santiago.

La ‘U’ así llega a su primera final internacional, tras las semifinales perdidas de Copa Libertadores ante Peñarol de Uruguay (1970), River Plate de Argentina (1996) y Chivas de México (2010), además de la semifinal donde el mismo Peñarol se impuso en Copa Conmebol 1994. Sin embargo, su rival es un cuadro ducho en estas lides, porque el elenco ahora dirigido por Edgardo Bauza ha ganado cuatro títulos continentales entre 2008 y 2010.

El conjunto de Jorge Sampaoli, a diferencia de otros partidos más vistosos, le costó superar el pressing del equipo de Cristovao Borges, que logró inquietar básicamente a balón parado con el experimentado Juninho Pernambucano, quien no tuvo la efectividad de antaño, aunque también el meta Johnny Herrera estuvo seguro y la defensa comandada por Marcos González mantuvo la solvencia cada vez que fueron requeridos.

El equipo azul tuvo antes la apertura del marcador vía contragolpe con un mano a mano de Eduardo Vargas donde no pudo eludir al meta Fernando Prass (6′) y otro remate de la máxima figura del plantel (20′), que el meta Prass logró rechazar. Castro luego la tiraría fuera en inmejorable posición.

Cuando el partido estaba trabado, vino el gol de la ‘U’ por obra de Canales, quien aprovechó un rebote del portero ante un potente remate de Aránguiz, para anotar su tercer tanto de la campaña (30′) y poner algo de alivio a la parcialidad local.

En el complemento el ‘Gigante de la Colina’ hizo honor a su apodo para ir a buscar el empate y casi lo logra con un potente disparo de Rómulo que despejó Herrera (48′) y un cabezazo apenas desviado por Dedé ante una mala salida del meta (49′). Posteriormente, el meta estuvo atento para rechazar al corner un violento remate del mismo Rómulo.

A la ‘U’ le costó salir por las bandas y tendió a centralizar el juego con Vargas, Aránguiz y Castro. Así vino un tiro libre desviado de Marcelo Díaz (60′) y, luego, un contragolpe donde Vargas casi anota un golazo, pero su ‘globito’ sobre el arquero Prass salió muy cerca del poste (67′).

Sin embargo, el partido se termina como expresión de lucha por un torpe y alevoso codazo de Fágner sobre Canales (70′), pues en la jugada siguiente Eugenio Mena desbordó por derecha y envió un gran centro para Vargas (72′), que empalmó al borde del área chica para liquidar el partido y la serie. El seleccionado nacional ya es el máximo goleador de la Copa, con ocho tantos.

Luego el equipo de Sampaoli dispuso el ingreso de Gustavo Lorenzetti -titular en la ida- para manejar los tiempos (en lugar de Francisco Castro), de Albert Acevedo para fortalecer la zaga en reemplazo de Osvaldo González, quien salió con evidentes molestias físicas y del argentino Guillermo Marino para el aplauso a Vargas.

Universidad de Chile ahora debe medirse contra Unión Española en playoffs del Torneo de Clausura, pero sin duda el cuadro laico puede disfrutar de un momento de felicidad, porque se unió al mismo cuadro hispano, a Cobreloa, Universidad Católica y al archirrival Colo Colo como los únicos equipos chilenos que han disputado finales continentales.

Ahora la meta azul será emular -guardando las proporciones- la Copa Libertadores obtenida por Colo Colo en 1991 y buscar la primera Copa Sudamericana para el fútbol chileno, tras la derrota del ‘Cacique’ entonces adiestrado por Claudio Borghi en la final de la edición 2006 ante Pachuca de México.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Deportes