Secciones
Deportes

“Nadie le pagaría ese sueldo por como juega”: Alexis Sánchez enfrenta las críticas más duras desde que se fue de Chile

“Si fuera empresario, vería cómo le va el resto de la temporada y luego trataría de venderlo”, aseguró el histórico del Arsenal, Ian Wright.

Pasan los días y no cesan las duras críticas a Alexis Sánchez por el discreto arranque de temporada que ha tenido en el Manchester United.

Ahora, una leyenda del Arsenal como Ian Wright cuestionó fuertemente al delantero chileno por ser uno de los mejores jugadores pagados del fútbol inglés.

“Si fuera empresario, vería cómo le va el resto de la temporada y luego trataría de venderlo. Hoy sólo sigue dentro por su sueldo”, reconoció al programa Monday Night Club de Channel 5 el segundo artillero histórico de los Gunners, quien ya había criticado ácidamente el tocopillano en su paso por los londinenses.

“Para mí, si Manchester United hubiera pagado dinero por él (fue un cambio con Arsenal por Henrij Mjitaryán), estaría pensando en cómo recuperarlo. Si se va a otro equipo, Alexis va a tener que reducir su sueldo, porque nadie le pagará ese sueldo, por la forma en que está jugando”, añadió.

Además, agregó: “Sánchez no tiene garantizado un lugar en el equipo, cuando están Martial y Rashford esperando para jugar. Lo ves en el equipo y tiene libertad, no está amarrado. Por eso, debe justificar su lugar”.

Consignar que el chileno podría volver a ver acción por los Diablos Rojos este martes, en el duelo frente al Derby County, por la Copa de la Liga, aunque la prensa inglesa cree que no jugará.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio