Secciones
Mundo

Assange teme ser extraditado a EEUU si viaja a Suecia

Copenhague.- El fundador del portal de Internet WikiLeaks, el australiano Julian Assange, no quiere viajar a Suecia para declarar en el caso en su contra por supuestos delitos sexuales porque teme ser extraditado a EEUU, según su defensa.



 

Copenhague.- El fundador del portal de Internet WikiLeaks, el australiano Julian Assange, no quiere viajar a Suecia para declarar en el caso en su contra por supuestos delitos sexuales porque teme ser extraditado a EEUU, según su defensa.



 

El abogado de Assange en el Reino Unido, Mark Stephens, declaró al canal sueco TV4 que su cliente prefiere que la fiscal que lleva el caso en Suecia lo interrogue en Londres, y acusó a ésta de no informarles de forma consciente de las acusaciones concretas contra el periodista australiano. 

”Julian Assange no se esconde, la fiscal sabe precisamente cómo contactarlo. Si me escuchas, Marianne Ny (fiscal que lleva el caso), por favor, haznos saber de ti. Julian quiere hablar contigo, aquí en Londres“, afirmó Stephens.



 

En unas declaraciones al mismo canal, Ny aseguró que las legislaciones sueca y británica no le permiten viajar a Londres para realizar el interrogatorio y que éste se debe realizar en Suecia.

 Ny rechazó también que Assange vaya a ser extraditado a EEUU si entra en Suecia.

 “Eso no puede ser en un caso como éste. Según los tribunales suecos, si alguien es detenido y encarcelado en prisión preventiva, nadie puede, ninguna autoridad sueca o extranjera, venir y llevárselo sin más”, declaró la fiscal.

 



El Tribunal Supremo de Suecia decidió hace tres días no estimar el recurso a la orden de captura emitida contra Assange por una corte sueca, por lo que sigue vigente la orden de búsqueda internacional dictada contra él por Interpol.

 Las autoridades suecas ya enviaron a la Policía británica una nueva orden de captura contra Assange, complementaria a la primera, que incluye matizaciones necesarias de acuerdo con la justicia de este país para poder proceder al arresto del fundador de WikiLeaks, que según medios británicos se encuentra en el Reino Unido.



 

La orden inicial incluía sólo una especificación sobre la pena máxima de 4 años que aquél podía recibir por el delito más grave del que está acusado, el de violación.

 La nueva orden enviada hoy contiene, además, especificaciones de penas máximas para los otros delitos. 

Todos los casos de los que Assange es sospechoso están relacionados con su estancia en agosto en Suecia para pronunciar varias conferencias sobre su actividad en WikiLeaks, el portal que ha adquirido fama mundial por sus revelaciones de documentos confidenciales del Gobierno de EEUU.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán