Secciones
Mundo

Fuerza Aérea de EE.UU. bloquea sitios que distribuyen Wikileaks

“Acceso denegado. El uso de internet está siendo registrado y monitorizado”, este es el mensaje que aparece en los computadores de la Fuerza Aérea de Estados Unidos al tratar de acceder a uno de los 25 medios que divulgan los cables de Wikileaks.

 

“Acceso
denegado. El uso de internet está siendo registrado y monitorizado”
, este es el mensaje que aparece en los computadores de la Fuerza Aérea de Estados Unidos al tratar de acceder a uno de los 25 medios que divulgan los cables de Wikileaks.

 

Medios como El País de España, el estadounidense The New York Time, el británico The Guardian, el francés Le Monde y el alemán Der Spiegel se encuentran en la lista de sitio censurados.

 

Según informó una portavoz de la Fuerza Aérea, la teniente coronel Brenda Campbell, citada por el diario The New York Times, “se bloquearán los sitios de los medios de comunicación si cuelgan documentos clasificados procedentes de la página de WikiLeaks”.

 

“Es similar a cómo bloquearíamos cualquier otra página que colgara información clasificada”, indicó la portavoz.

 

La prohibición de acceder a estas páginas no se extiende a los ordenadores personales de los soldados de la Fuerza Aérea.

 

Ni el Ejército, ni la Armada ni la Infantería de Marina han tomado medidas similares en EE.UU.

 

En parte, según portavoces de estas ramas de las Fuerzas Armadas, se debe a que la Casa Blanca ya ha advertido que ningún funcionario, sea civil o militar, está autorizado para leer información clasificada si no ha recibido permiso, aunque se haya filtrado a los medios de comunicación.

Notas relacionadas





Entender a Chile, entendiendo a Milei

Entender a Chile, entendiendo a Milei

Sabemos que nuestro fragmentado sistema político ha sido incapaz de construir acuerdos de calidad en torno a esas transformaciones, en un contexto de derrota frente a la información falsa o sesgada de las redes sociales. Sabemos que nuestro Estado no está dando el ancho; con funcionarios públicos, muchos con roles relevantes en las estructuras reguladoras y habilitadoras, que se rigen por un estatuto totalmente obsoleto que premia la inercia antes que la adaptación y el mérito.

{title} Juan Francisco Galli B.