Secciones
Mundo

Siria: Mediador de la ONU trata de impulsar su mediación ante "preocupante" conflicto

“La situación es preocupante pero espero que todas las partes lleguen a la solución a la que aspira el pueblo sirio”, dijo Lajdar Brahimi a los periodistas tras su encuentro con el mandatario Bachar Al Assad.

El mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, efectuó este lunes en Damasco un nuevo intento para dar una salida al conflicto sirio, que calificó de “preocupante” en una reunión con el presidente del país, Bachar al Assad.

“La situación es preocupante pero espero que todas las partes lleguen a la solución a la que aspira el pueblo sirio”, dijo Brahimi a los periodistas tras su encuentro con Al Assad, en el que también participó el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem.

Durante la reunión, ambos intercambiaron “sus puntos de vista y los pasos que se deben dar para acabar con la crisis“, según el mediador, que no dio ningún indicio de que se haya avanzado en las negociaciones.

Brahimi explicó a Al Assad los resultados de sus últimos contactos y conversaciones a nivel internacional para tratar de resolver el conflicto, que comenzó en marzo de 2011 y ha derivado en una guerra civil.

Por su parte, Al Assad expresó el interés de su régimen en que tenga éxito cualquier iniciativa que proteja al pueblo y la soberanía de Siria y calificó las conversaciones con Brahimi de “constructivas”.

La Presidencia siria informó en un comunicado que el mandatario subrayó “el interés del Gobierno en trabajar por el éxito de cualquier esfuerzo que beneficie a los intereses del pueblo sirio y preserve la soberanía e independencia de la nación”.

Ni Al Assad ni el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, que visita por tercera vez Damasco desde que asumió el cargo en septiembre pasado, desvelaron qué tipo de propuestas trataron durante el encuentro.

Según fuentes diplomáticas, la visita de Brahimi tenía como objetivo presentar a Al Assad una iniciativa acordada por EE.UU y Rusia en una reunión en Ginebra la semana pasada, que busca la formación de un gobierno de transición.

En su entrevista, el enviado de la ONU y la Liga Árabe habría pedido al presidente sirio que designe a una serie de ministros para representar al régimen en ese ejecutivo, de acuerdo a las fuentes.

Este gabinete incluiría también a representantes de la oposición, como estipula el acuerdo alcanzado en Ginebra por el Grupo de Acción para Siria el 30 de junio pasado.

El mediador, que llegó ayer a la capital siria tras un viaje por tierra desde Beirut, tiene previsto reunirse también en Damasco con miembros de los opositores Consejo de Coordinación Nacional y el Foro Democrático Sirio, entre otros.

La oposición interna siria se ha mostrado más partidaria de llegar a una solución negociada, mientras que los grupos opositores en el exilio han rechazado en otras ocasiones dialogar con Al Asad y hacer concesiones.

De confirmarse esta iniciativa, no será fácil para Brahimi convencer a la Coalición Nacional de Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS), que rechaza participar en un gabinete junto al régimen y apoya la vía militar para lograr la caída de Al Asad.

Esta es la tercera visita del mediador internacional a Siria desde que sustituyó en el cargo a principios de septiembre pasado al exsecretario general de la ONU Kofi Annan.

En su última visita, en octubre pasado, Brahimi planteó una tregua temporal durante la festividad musulmana del Aid al Adha, que fue violada por ambos bandos.

Esta iniciativa ha sido la única que el enviado de la ONU ha hecho pública en estos meses, en los que los rebeldes han logrado controlar más territorio e incrementado sus operación en Damasco, el bastión del régimen.

Mientras Brahimi trata de acercar posturas, la violencia prosiguió en esta jornada en Siria, donde los grupos opositores informaron de nuevos bombardeos del régimen en todo el país y de combates entre ambos bandos.

Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana señaló que las Fuerzas Armadas infligieron importantes bajas en las filas de los “grupos terroristas”, como se refiere a la oposición armada, y destruyeron sus refugios en la periferia de Damasco.

La misma llegada de Brahimi a Damasco ayer coincidió con denuncias de la oposición de que cerca de un centenar de personas murieron en un bombardeo de las tropas del régimen contra una panadería en la localidad de Halfaya, en la provincia central de Hama.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle