Secciones
Mundo

Ucrania: integrantes de U2 dieron un concierto sorpresa en el Metro de Kiev

El cantante Bono y el guitarrista The Edge llegaron hasta la capital ucraniana tras ser invitados por el presidente Volodimir Zelenski.

El cantante Bono y el guitarrista The Edge, integrantes de la banda irlandesa U2, ofrecieron un concierto sorpresa en el Metro de la ciudad de Kiev, capital de Ucrania, en medio de la guerra que mantiene el país ante Rusia.

Los artistas arribaron a la ciudad tras haber sido invitados por el presidente Volodimir Zelenski, a quien saludaron en un mensaje publicado en la cuenta oficial de Twitter de la agrupación.

 
 
 

El espectáculo se realizó en la estación de Khreschatyk del tren subterráneo de Kiev, sitio que ha servido como refugio para los ucranianos ante los constantes ataques aéreos por parte del ejército ruso. De hecho, durante la presentación de los artistas se escucharon múltiples sirenas antiaéreas.

Bono, un reconocido activista, compartió con los soldados ucranianos que tuvieron el privilegio de ver el concierto.

“El pueblo de Ucrania no sólo está luchando para su propia libertad, están luchando para todos los que amamos la libertad”, señaló el artista según lo consignado por El Mundo.

El cantante también aludió a las permanentes tensiones que ha vivido su propio país con el Reino Unido. “Rezamos para que pronto disfruten de un poco de esta paz”, añadió.

La presentación de los integrantes de U2 se sumó a la sorpresiva visita a Ucrania de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, quien se reunió con su homóloga ucraniana Olena Zelenska en medio de la conmemoración del Día de la Madre.

Estas muestras de respaldo de Occidente hacia Ucrania surgieron en medio de la dura contraofensiva rusa, que busca conquistar la región del Donbás. La situación más compleja se vive en Mariúpol, ciudad que está en manos de Moscú, y que debe enfrentar el éxodo de la mayoría de sus habitantes.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari