Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
21 de Marzo de 2019

Sobre medidores inteligentes y otros abusos

"El fondo del recambio de medidores no hace más que demostrar que, lamentablemente, en Chile sigue operando el lobby, se sigue permitiendo que los más grandes abusen de los más chicos y, aunque suene duro y me tire a mucha gente encima, varias leyes se hicieron pensando en proteger al más poderoso, en desmedro de la mayoría de los chilenos".

Por Juan Castro Prieto
Compartir

Juan Castro Prieto es Senador RN, Región del Maule

La polémica de los medidores sigue creciendo. Es claro que existe abuso en el cobro de la instalación del nuevo sistema, pero lo bueno es que la gente ya ha hecho sentir su rechazo a esta ley aprobada por la Cámara de Diputados en 2018. Muchos políticos y personajes públicos han entregado su opinión al respecto. Algunos dicen que la ley no estipula el cobro al cliente y que eso es una interpretación de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y otros reconocen haber votado a favor sin conocer las consecuencias.

Lo cierto es que lo único positivo en este proceso es que la gente se ha manifestado, y los chilenos están en una clara posición de no pagar el gasto que significa el cambio a los nuevos medidores
. Han tratado de explicar que éste será un servicio que traerá beneficios en el ahorro energético o en la gestión del consumo, pero aunque sea así la gente no se compra este cuento y se quedan con lo que expresara al respecto el Presidente Piñera: “digamos las cosas como son, el usuario paga todo”.

Muy bien el Presidente es sus declaraciones, pues está hablando con la verdad respecto a un proyecto que fue aprobado en el gobierno anterior. Pero déjenme contarles que las compañías eléctricas tienen más historiales de abusos que no han sido tan bullados como el caso del recambio de medidores y en el Maule hay al menos un precedente. Sin ir más lejos, Enel se encuentra en una batalla judicial con los regantes y agricultores del Maule por hacerse del uso de las aguas de la Laguna del Maule.

La empresa lleva años intentando hacer cambios a un convenio firmado en 1947 entre el Estado y la generadora, el cual dice que las aguas de la Laguna son para riego y, sólo de existir excedentes, para generación. Por estos días resulta obvio que aquello no le conviene a Enel y por eso buscan flexibilizar el acuerdo para su conveniencia. Se trata, no obstante, de un potencial abuso que los tribunales de justicia no debieran permitir.

En varias oportunidades he comentado este tema, y lo sigo haciendo porque en mi rol de representante de la derecha social, creo que el fondo del recambio de medidores no hace más que demostrar que, lamentablemente, en Chile sigue operando el lobby, se sigue permitiendo que los más grandes abusen de los más chicos y, aunque suene duro y me tire a mucha gente encima, varias leyes se hicieron pensando en proteger al más poderoso, en desmedro de la mayoría de los chilenos.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#medidores inteligentes

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Opinión