Secciones
País

Ezzati y denuncias de abusos: se debe presumir inocencia

Santiago-  Refiriéndose a la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, dijo que en el encuentro “anterior los obispos de Chile hablando de este tema hemos invitado a los fieles laicos y a las personas en general que tuvieran conocimiento de algunos abusos que tuvieran la capacidad, la amabilidad y también nos prestaran el servicio de decirlo, creo que puedo afirmar la misma cosa en este momento”, expresó.

 

Santiago-  Refiriéndose a la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, dijo que en el encuentro “anterior los obispos de Chile hablando de este tema hemos invitado a los fieles laicos y a las personas en general que tuvieran conocimiento de algunos abusos que tuvieran la capacidad, la amabilidad y también nos prestaran el servicio de decirlo, creo que puedo afirmar la misma cosa en este momento”, expresó.

 

Enseguida el religioso argumentó que “en cuanto a una denuncia, hay derechos humanos y que hay que observar también en estos casos, los derechos humanos son válidos todos y para todas las personas y por consiguiente en el caso de alguna denuncia tiene que ser de verdad una denuncia que responda a la verdad y a la fe de la persona y que también mientras no sea probada presuma de la inocencia”.

 

Ezzati fue consultado respecto el testimonio de James Hamilton, una de las presuntas víctimas del ex párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de El Bosque, Fernando Karadima, el que asegura haber sido abusado sexual y psicológicamente por el sacerdote incluso mientras estuvo casado.

 

Según monseñor Ezzati tal acusación la “deberá probar el juicio que está en estos momentos, en la Santa Sede. Estamos esperando el pronunciamiento de la Santa Sede, yo no conozco el detalle porque soy arzobispo de Concepción y naturalmente este caso radica en Santiago, pero yo estoy convencido que la sentencia que dará la Santa Sede tendrá presente este elemento que de ser así es grave, gravísimo”.

 

Otras de los acusadores de Karadima, es Juan Murillo, un ex integrante de los grupos de Acción Católica que abandonó la carrera sacerdotal y que afirma que entre 1994 y 1996, cuando tenía entre 18 y 20 años, fue víctima de acoso e intentos de abuso sexual por parte del ex párroco de El Bosque.

 

Murillo en 2005 le hizo llegar al cardenal Francisco Javier Errázuriz una declaración notarial, efectuada en París, el 25 de mayo de ese año, en la que relataba el episodio, enviando copia de la declaración al entonces obispo auxiliar de Santiago, Ricardo Ezzati.

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa