Secciones
País

Restos de monseñor Valech son velados en la Catedral

Desde que se conociera ayer la muerte de monseñor Sergio Valech a la edad de 83 años, se han sucedido las muestras de pesar en torno a la partida de un hombre considerado clave en  la defensa de los derechos humanos durante la dictadura. Tanto es así que desde el Gobierno se decretaron dos días de luto oficial a la espera del funeral que se realizará mañana a las 13.00 horas en la Catedral.

 

Desde que se conociera ayer la muerte de monseñor Sergio Valech a la edad de 83 años, se han sucedido las muestras de pesar en torno a la partida de un hombre considerado clave en  la defensa de los derechos humanos durante la dictadura. Tanto es así que desde el Gobierno se decretaron dos días de luto oficial a la espera del funeral que se realizará mañana a las 13.00 horas en la Catedral.

 

Desde Colombia, donde realizaba una visita de Estado, el presidente Sebastián Piñera  expresó su profundo pesar por el fallecimiento del obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Santiago. Primero lo hizo por twitter: “Lamento profundamente la muerte de Monseñor Valech. Su coraje, valentía y ejemplo quedarán grabados en nuestros corazones”. Más tarde declaró que  “su vida es un ejemplo de compromiso con los más débiles, los más pobres y los más necesitados”. Respecto de su presencia en el funeral del sacerdote, Piñera informó que “estamos reprogramando nuestra gira, porque tengo un compromiso y una voluntad muy especial, al igual que mi mujer, de poder participar”.

 

En tanto, desde Nueva York, la ex presidenta Michelle Bachelet lamentó  el deceso a quien consideró como un “un símbolo de esperanza, la voz de los sin voz, durante la oscura noche de dictadura del General Pinochet“.

La reacción de los partidos

Desde las distintas colectividades también vinieron las muestras de pesar. La presidenta del PPD, Carolina Tohá, dijo que “lamentamos profundamente la partida de Monseñor Valech, porque sentimos que Chile ha perdido a un valiente defensor de los derechos humanos… No tuvo temor de poner su integridad en riesgo por defender la vida de otros que estaban siendo violentados y amenazados por la dictadura”.

 

Desde Renovación Nacional habló la senadora Lily Pérez, quién describió al sacerdote como alguien que “prestigió a la Iglesia Católica, pues puso siempre acento en el ser humano”.

 

 

En tanto, la bancada de diputados de la DC se sumó a las condolencias reconociendo “su aporte histórico en la defensa de los Derechos Humanos en Chile“. Al respecto, los diputados Patricio Vallespín y Gabriel Silber, señalaron que su testimonio y entrega van más allá de un compromiso por todos reconocido, asegurando que su aporte quedará en la historia de Chile como una muestra permanente.

 

El diputado socialista Sergio Aguiló, miembro de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, destacó su rol en la Comisión sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech. “Su labor allí fue fundamental para que se investigaran las atrocidades cometidas durante la dictadura de Pinochet. Los chilenos debemos honrar su figura como la de un hombre decente, cuyo trabajo permitió a gran parte del país abrir los ojos respecto al horror de las violaciones a los derechos humanos”, dijo. 

 

Desde la UDI, el diputado Felipe Salaberry se sumó a las manifestaciones de tristeza e indicó que “Chile ha perdido a un sacerdote que aportó mucho al entendimiento en nuestro país”.

 

Por su parte, Lorena Fríes, directora Instituto Nacional de Derechos Humanos envió sus palabras de condolencias, “Monseñor fue un hombre comprometido con la defensa de los Derechos Humanos. Y dejó una huella significativa durante la dictadura y en el proceso de democratización del país. Le debemos mucho de lo que hoy somos”.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari