Secciones
País

Bolivia tiene derecho a “volver al mar con soberanía”, dice Evo Morales

El presidene hizo estas declaraciones tras ser presentado el documento ante la Corte de La Haya. “Esperamos con mucha confianza”, agregó el mandatario, acompañado por la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió hoy el derecho de su país a “volver al mar con soberanía”, tras la presentación este miércoles de una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para reclamar una salida soberana al Pacífico.

En una breve intervención ante los medios de comunicación, Morales señaló que el reclamo se interpuso hoy “escuchando al pueblo boliviano, después de tantos años de intentos de retornar al mar con soberanía”.

“Esperamos con mucha confianza”, agregó el mandatario, acompañado por la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.

Una delegación del Gobierno boliviano presentó hoy ante la Secretaría de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la anunciada demanda.

La comitiva está encabezada por el ex presidente Eduardo Rodríguez, designado embajador extraordinario y agente del Estado boliviano para representar al país ante la CIJ, y por el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo