Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
10 de Marzo de 2015

Los 4 temas tabú de las mujeres en la consulta del ginecólogo

La recomendación es consultar sin temores y acudir a los especialistas de manera periódica.

Por
Compartir

Si algo nos dejó las 8 temporadas de Dr. House es una frase que el popular personaje interpretado por Hugh Laurie repetía hasta el cansancio: todos mienten. Pues bien, quizás no todo es una mentira, pero existen algunos problemas que pocos comentan, incluso cuando se trata de una consulta médica.

El ginecólogo de la Clínica Avansalud, Valentín Manríquez, asegura que son tres las temáticas más complejas para las mujeres al momento de conversar con el especialista. En primer lugar aquellas relacionadas con la sexualidad, reconocer la incontinencia de orina y fecal y la sospecha de infecciones de transmisión sexual.

Inicio de la sexualidad

En cuanto a la iniciación de la vida sexual, el Dr. Manríquez asegura que es recomendable consultar con el ginecólogo. “La elección de un método anticonceptivo depende de muchas variables. Dentro de ellas, la edad de la paciente, el índice de masa corporal, la presencia de patologías tales como hipertensión, diabetes, dislipidemia, antecedente de trombosis, antecedentes familiares, características de la piel como la presencia de acné y vello corporal aumentado, entre otros”.

El ginecólogo agrega que es importante recabar antecedentes respecto a la adherencia probable a uno u otro método anticonceptivo y el costo mensual que involucra la decisión. Por lo tanto, es necesario consultar y realizar una elección informada. Es como comprar un traje a la medida”.

anticoceptivo

Flujos, olores y comezón

Es el motivo de consulta más frecuente en la práctica ginecológica. “Normalmente la paciente consulta en forma espontánea las molestias de este tipo independiente del grupo etáreo”, asegura el ginecólogo de Clínica Avansalud.

Respecto al flujo vaginal, el especialista asegura que se trata de una preocupación constante de la mujer a lo largo de su vida. “Normalmente y sobre todo en las pacientes que no usan anticonceptivos hormonales, existe un flujo vaginal fisiológico o normal en ciertos períodos del mes”, explica.

“Debería ser menos intenso en cantidad inmediatamente después de la regla y aumentar paulatinamente al acercarse el día de la ovulación para luego nuevamente disminuir en el período premenstrual. Este flujo no debería tener mal olor ni acompañarse de síntomas como ardor vaginal. Ante esta eventualidad la recomendación es a consultar”, indica.

Respecto al flujo vaginal acompañado de mal olor, el especialista precisa que generalmente obedece a la presencia de alguna infección.

En cuanto al prurito o picazón vaginal, el experto asegura que corresponde a un síntoma frecuente que dependiendo de la edad de la paciente puede tener distintas causas. ”En las mujeres jóvenes, en edad reproductiva, habitualmente es reflejo de alguna infección vaginal, alergia, irritación por lavado excesivo o uso de productos de higiene íntima, mientras que en la mujer postmenopáusica habitualmente obedece a la sequedad vaginal producto de la falta de estimulación hormonal”, explica.

vergue

Incontinencia urinaria

Se trata de una patología frecuente y que se hace más presente en la medida en que se envejece. “Lamentablemente las mujeres retrasan la consulta al especialista por distintos motivos, sufriendo las consecuencias personales, familiares y sociales que esto acarrea. Es una patología que al ser evaluada en forma correcta por un especialista capacitado puede tener una solución rápida y efectiva”, asegura el ginecólogo.

Cirugía estética

Otro motivo de consulta es la cirugía estética. “Habitualmente la paciente que consulta por este motivo relata la sensación de amplitud vaginal y menor sensibilidad en el momento de la relación sexual. Son síntomas que habitualmente se pueden solucionar realizando kinesiología de piso pélvico y fortaleciendo los músculos que rodean la vagina. La reconstrucción vaginal debe evaluarse con cuidado por un especialista en la materia”, precisa el especialista.

cirugia2

La recomendación en general, es no someter a una paciente a una cirugía vaginal con el fin de disminuir la amplitud vaginal sin antes haber realizado la kinesiología de piso pélvico.

Finalmente, otro tema de consulta que puede aparecer es querer corregir con cirugía la presencia de un labio de mayor tamaño que el otro. “La cirugía está indicada en caso que esta condición genere síntomas en la paciente tales como infecciones vaginales recurrentes, roce excesivo con la ropa interior y dificultad o dolor en la actividad sexual”, aclara el ginecólogo Valentín Manríquez.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#vida sana

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de