Secciones
País

Diputado Gahona critica a Jackson y Boric por mantener “silencio irresponsable” por instructivo abortivo de la Fech

El parlamentario además señaló que “al parecer se olvidaron de sus orígenes”.

Continúan las declaraciones en torno al instructivo para abortar que fue incluido en la agenda estudiantil publicada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

Ayer se supo que los diputados UDI Juan Antonio Coloma, Guillermo Ramírez y María José Hoffmann, entre otros, presentarán una denuncia contra quienes resulten responsables ante el Ministerio Público.

Hoy fue el turno del diputado del mismo partido, Sergio Gahona, quien salió a criticar a dos de los parlamentarios del Frente Amplio.

Gahona, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, dijo que “El silencio de (Gabriel) Boric y (Giorgio) Jackson con el aborto libre de la FECH es irresponsable”.

El parlamentario además señaló que “al parecer se olvidaron de sus orígenes y han guardado un silencio irresponsable para condenar de manera expresa y directa esta peligrosa y delictual acción de la FECH”.

Esto porque que diputado por Magallanes fue presidente de la FECH. Sin embargo, el diputado gremialista olvidó que Jackson presidió la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica FEUC, y fue vocero de la Confederación de Estudiantes Universitarios de Chile, Confech.

“Ambos diputados le tienen un miedo que asombra a los estudiantes y pierden la obligación que tiene todo dirigente de señalar cuando las cosas se hacen mal por sus pares, aunque ellos les pueda costar críticas de quienes los eligieron”, añadió, según consigna Emol.

“Optaron por el silencio, la posición más cómoda y avalando una conducta ilícita (…) El silencio cómodo e irresponsable es y será el sello de estos diputados que avalan con su omisión y no se hacen cargo por un miedo inexplicable a sus pares”, dijo.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola