Secciones
País

Alcaldesa de La Pintana: “Estamos compitiendo con el poder del narcotráfico que invitan a ser soldados por un par de zapatillas o un celular”

“Cuando el narcotráfico compra una conciencia a través de un par de zapatillas para defender un territorio es la expresión más salvaje del capitalismo” dijo Claudia Pizarro.

Luego de la muerte del cabo de Carabineros Oscar Galindo en La Pintana se ha cuestionado la seguridad de esa comuna. En ese contexto fue invitada su alcaldesa Claudia Pizarro al programa Estado Nacional.

En el espacio de TVN la edil comentó el poder que tiene el narcotráfico y la deficiente educación que existe en la comuna.

“No me digan a mí que no es violencia de Estado cuando se ha concentrado la pobreza en una comuna donde llegaron muchos habitantes y no se ha construido ningún colegio más. Eso es violencia del Estado”, sostuvo.

La alcaldesa habló crudamente de la realidad que viven en la comuna y cuestionó el sistema educativo, pidiendo que no expulsen a los niños, porque es ahí cuando quedan en la calle y son comprados por el narcotráfico.

“Estamos compitiendo con el poder del narcotráfico que los invitan a ser soldados por un par de zapatillas o el celular que ni nosotros podemos tener. Ahí se siente seducido ese joven ”, dijo.

“Cuando el narcotráfico compra una conciencia a través de un par de zapatillas para defender un territorio es la expresión más salvaje del capitalismo” expresó.

“Hoy los narcotraficantes razonan, piensas que el sistema penal es débil y por eso invitan a los niños a cuidar los territorios, pero atrás de eso hay una madre esforzada. Esto pasó porque la madre tiene que trabajar y al niño que expulsaron del colegio quedó solo en la calle”.

“Como las casas no tienen patio, los niños hacen su vida en la calle”, explicó.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio