Secciones
País

Suspenden a sacerdote de Calama tras ser denunciado por abuso sexual a un niño

El obispo de la ciudad ordenó una investigación para esclarecer los hechos.

El sacerdote Jordi Jorba, de la iglesia Asunción de la Virgen de Calama, fue suspendido de sus funciones luego que se interpusieran denuncias de abuso sexual en su contra. Así lo informó el obispo de esa ciudad, Óscar Blanco, a través de un comunicado.

“Este pastor tras conocer los antecedentes resolvió iniciar la investigación previa que determine la verosimilitud de los hechos”, señaló Blanco, además de indicar que dicha indagatoria estará a cargo de Humberto Ramírez.

Los hechos corresponderían a 2003, según dijo el propio obispo, y la denuncia involucra a un menor de edad.

“Consciente que en el conocimiento y reconocimiento de la verdad y la justicia estaremos contribuyendo a sanar las heridas y garantizar ambientes sanos y seguros que favorezcan la protección de nuestros menores y adolescentes en nuestra iglesia, hacemos público estos hechos descritos, para que estos delitos no vuelvan ocurrir en nuestra comunidad”, indicó Blanco.

La decisión se enmarca en la crisis que protagoniza la iglesia católica chilena por la serie de negligencias ante casos de abuso y acoso sexual cometidos por religiosos. Por orden del Papa Francisco, las autoridades eclesiásticas recibieron especial mandato en ocuparse de estas denuncias y dar atención a las víctimas.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo