Secciones
País

Chile apareció en la “lista negra” de EEUU por la piratería

El Representante de Comercio de Washington dejó a nuestro país en la “lista de vigilancia prioritaria” al identificar problemas con la propiedad intelectual. China lidera las cifras por infracciones a los productos estadounidenses.

Un informe del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR en su sigla en inglés) consignó a Chile en su “lista negra” de países que son monitoreados por las violaciones de los derechos de propiedad intelectual y patentes.

El reporte “Special 301” emitido desde Washington identificó problemas en 36 de sus socios, los que según ellos “no protegen de manera adecuada o efectivamente y no aseguran los derechos de propiedad intelectual o deniegan acceso a los mercados de los innovadores y creadores de EEUU”.

Chile fue parte de la “lista de vigilancia prioritaria” de piratería, a la que durante este año ingresó Argentina. También aparecieron Argelia, China, India, Indonesia, Kuwait, Rusia, Arabia Saudita, Ucrania y Venezuela.

Las naciones que sólo están en “lista de vigilancia” son Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Grecia, Guatemala, Jamaica, Líbano, México, Pakistán, Paraguay, Perú, Rumania, Suiza, Tailandia, Turquía, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos , Uzbekistán y Vietnam.

La situación de China -que lidera todas las cifras por piratería- es especialmente compleja, ya que el gobierno de Donald Trump ha amenazado con un aumento de aranceles si no toma medidas para evitar la copia ilegal de material protegido.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle