Secciones
País

Ministro Paris por fronteras: “Vamos a mantener la cuarentena y la segunda PCR”

El ministro de Salud afirmó que cualquier modificación no implicará la apertura completa de los viajes, señalando que eventualmente habrían avances para los chilenos o residentes que vuelvan con sus vacunas.

Paris vacunas chilenos

El ministro de Salud, Enrique Paris, entregó un adelanto sobre las medidas que se tomarán frente al cierre de fronteras, afirmando que posiblemente los chilenos que vuelvan al país con todas sus vacunas contra el COVID-19 podrían tener “avances” para concretar su retorno.

Durante una una entrevista a Radio Duna, el secretario de Estado despejó algunos detalles que surgieron tras la interpelación realizada por el diputado Miguel Crispi (RD), donde se abordó la situación fronteriza por el ingreso de nuevas variantes del SARS-CoV-2.

“Legalmente y constitucionalmente no le podemos negar el ingreso a los compatriotas, a los chilenos o a los que tengan residencia en Chile (…) nosotros no podemos hacerlo. Entonces esa política la vamos a mantener. Pero el tema está con los extranjeros y eso lo vamos a discutir mañana jueves”, expresó.

La autoridad afirmó que en el tema de los viajes “vamos a estar estrictos con las vacunas, obviamente, pero el tema de la cuarentena, de la PCR 72 horas antes, el tema de permanecer en cuarentena y tomarse un segundo examen lo vamos a mantener, porque no podemos abrir las fronteras libremente con lo que está ocurriendo en otros países”.

“Probablemente, pero no me atrevo a adelantar nada, van a haber algunos avances para los chilenos que vuelvan con todas sus vacunas puestas, pero siempre van a quedarse en cuarentena hasta que se hagan una segunda PCR. Ahora compramos una PCR nueva que detecta altiro la variante delta, que es bastante cara, pero que vale la pena tenerla”, añadió.

El titular del Minsal también aseguró que “la pandemia no ha terminado”, a pesar de adelantar que durante este miércoles nuevamente se registraron menos de mil casos nuevos de COVID-19.

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo