Secciones
País

Denuncian posible malversación de caudales públicos en Las Condes

Durante esta jornada se denunciaron hechos en la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, para que se ordene a la Unidad de Anticorrupción de la PDI las indagatorias del caso.

Las Condes
Las Condes

La Fiscalía de Alta Complejidad Oriente recibió la denuncia por una eventual malversación de caudales públicos contra quienes resulten responsables tras conocerse una presunta entrega de dinero a entidades privadas de seguridad en el municipio de Las Condes.

Durante esta mañana, las abogadas, Ximena Peralta y Grace Schmidt, iniciaron la acción en compañía de vecinos y entregaron la denuncia al fiscal Felipe Sepúlveda.

La denuncia surge a raíz del reportaje hecho por Crónicas Transparentes, en el que dan cuenta de las finanzas públicas de los municipios de Las Condes y Lo Barnechea.

En el texto se da a conocer que “el despliegue de la seguridad pública comunal estaría siendo gestionado no a través del Municipio como entidad pública sino que por intermedio de la Unión comunal de Juntas de Vecinos de Las Condes”. Y detalla que dicha persona jurídica recibe financiamiento del fisco, lo que se evidencia en los guardias comunales, sin embargo “no existe relación jurídica expresa entre este despliegue de policía comunal y el Municipio”, dice el escrito.

De acuerdo a lo publicado por Radio Biobío, las abogadas manifestaron que “lo que preocupa es observar que el esquema de los municipios: dineros públicos son entregados a entidades privadas para que estas ejerzan funciones públicas. Esto tiene como consecuencias que impide que la ciudadanía e instituciones conocer cuál es el uso que se le da a tales fondos”.

Además, se acusa que en Las Condes se llevaban a cabo contrataciones de empleados que, previo acuerdo, debían devolver parte del sueldo, sin que se identificara a quién particularmente.

Por ello, en su escrito señalaron: “Venimos en interponer una denuncia penal en contra de todos los que resulten responsables como autores, cómplices y encubridores del o los ilícitos señalados, debiendo despachar a la brevedad orden de investigar y realizar todas las diligencias encaminadas a acreditar el delito y la participación de los involucrados”.

Finalmente, se solicitó que se despache la orden de investigación por parte de la Unidad de Anticorrupción de la Policía de Investigaciones para poner los antecedentes a disposición del Ministerio Público.

Notas relacionadas



Pescado de invierno

Pescado de invierno

En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.

Juan Diego Santa Cruz



Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo