Secciones
País

Entró en vigencia: los avances que concreta la nueva ley de profesionalización del fútbol femenino

En una medida histórica para el deporte chileno, este lunes 10 de octubre partió la legislación que va en beneficio de las futbolistas y sus derechos laborales. 

El 1 de abril fue promulgada la Ley N°21.436 de profesionalización del fútbol femenino. Firmada por el presidente Gabriel Boric e impulsada por la diputada Érika Olivera, esta nueva legislación comenzó a regir desde este lunes 10 de octubre en un hecho histórico para el deporte nacional. 

Como puntos fundamentales para mejorar las condiciones laborales de la actividad, esta ley pone fin a la tercerización de administración y gestión del fútbol femenino, apura la profesionalización gradual del medio y permite la adjudicación de recursos estatales de apoyo para equipos profesionales femeninos que presenten proyectos de desarrollo deportivo.

Durante el primer año, se exigirá contratar al menos al 50% de las jugadoras, en el segundo al 75% y en el tercero al 100%.

Además, durante cinco años las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP) podrán acogerse a la ley de donaciones y también podrán postular a proyectos con el fin específico de desarrollar el fútbol femenino.

La ministra Benado y la diputada Érika Olivera celebraron

Alexandra Benado, ministra del Deporte (Mindep), catalogó como un hito esta ley de profesionalización del fútbol femenino. “Este es un día histórico para el deporte en nuestro país. Estamos muy felices y esperanzadas por la entrada en vigor de esta ley, que les permitirá a muchas deportistas contar con un contrato de trabajo dignificando así la labor cientos de mujeres deportistas”.

Érika Olivera, la impulsora de esta nueva legislación, obviamente, quedó conforme. “Estamos muy felices y esperanzadas por la entrada en vigor de esta ley, que les permitirá a muchas deportistas contar con un contrato de trabajo, dignificando así la labor cientos de mujeres deportistas… Nadie puede desconocer que el desarrollo del fútbol femenino no tiene ninguna relación con la precariedad en la que se ha desarrollado en Chile, porque si fuera por la pura voluntad de los protagonistas, el postnatal aún sería de apenas dos meses y medio”, dijo la diputada del distrito 9 de la Región Metropolitana.

 

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic