Secciones
País

Las razones de Sinovac para bajar el centro de innovación en Antofagasta

La farmacéutica china indicó que pese a esta decisión, su deseo es continuar trabajando tanto en esa como en otras regiones del país.

Al hecho de que el terreno ofrecido “no cumple las características para ser un centro de investigaciones“, atribuyó la empresa farmacéutica china Sinovac su decisión de desistir de la creación de un Centro de Innovación y Desarrollo en Antofagasta.

Así lo indicó Sinovac Biotech Chile mediante un comunicado, en el que planteó su voluntad de seguir con trabajos tanto en esa región como en otras del país.

En el texto, la compañía explicó que en 2021 visitó el terreno junto a autoridades del entonces gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Dijo que en aquella ocasión se buscó “evaluar la factibilidad del proyecto, y la idoneidad ofrecida. Cabe destacar que el proyecto de Antofagasta nunca pretendió ser una planta de producción de vacunas, sino que un centro de innovación y desarrollo”, aclaró.

El análisis técnico de Sinovac del terreno en Antofagasta

“Hicimos un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigaciones”, planteó a continuación.

Dijo a la vez que “aquello se debió, entre otras razones, al acceso del terreno a servicios como agua potable. En consecuencia, la información de que el proyecto del centro de investigación de Antofagasta no se realizará es pública desde mayo de 2022“, señaló el comunicado.

El comunicado, que fue firmado por la directora regulatoria de Sinovac Biotech Chile SpA, Bárbara Orellana, planteó a la vez que destacó que la empresa “actualmente se encuentra trabajando con la Universidad de Antofagasta en la firma de futuros acuerdos de colaboración en investigación y desarrollo, lo que demuestra la voluntad de Sinovac de continuar trabajando en la región”.

Una serie de cuestionamientos se generaron luego de que el Ministerio de Ciencia y Tecnología confirmara la decisión de Sinovac de no continuar con su proyecto en Antofagasta. De acuerdo a los trascendidos, la farmacéutica china concretaría el proyecto en Colombia.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo