Secciones
País

Secuestro por encargo: revelan nuevos detalles de rapto de empresario en Rancagua

Junto con ello, se accedió a la petición de los detenidos de ser trasladados a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago, para así evitar represalias por parte de la banda que los contrató.

Este jueves se conocieron más antecedentes del secuestro de un empresario en Rancagua, luego que los tres detenidos por este hecho revelaran detalles del rapto.

Según consignó 24 Horas, los tres involucrados en el secuestro, dos de nacionalidad venezolana y uno colombiano, aseguraron que actuaron por encargo de otra banda criminal.

Y es que tras la audiencia de control de detención y formalización, su abogado defensor, Luis Díaz, dejó en claro que sus clientes no conocían a la víctima y no tenían conocimiento de la circunstancia del secuestro”.

Sin embargo, puntualizó que los involucrados están en la postura de colaborar” con la investigación que lleva adelante la Fiscalía de O’Higgins.

Junto con ello, se accedió a la petición de los detenidos de ser trasladados a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago, para así evitar represalias por parte de la banda que los contrató para realizar el secuestro de Rudy Basualdo, de 50 años.

“Me manifestaron que tenían temor”, aseveró el abogado Luis Díaz.

El secuestro del empresario se concretó este miércoles, luego que un grupo de delincuentes, a rostro cubierto y provistos de armas de fuego, llegó hasta la empresa Hasier, en el sector de La Gonzalina, para concretar un robo, además de llevarse al dueño de la compañía.

Los tres detenidos fueron capturados gracias al GPS del celular de la víctima, que permitió dar con el vehículo donde se trasladaban, en un operativo que se concretó en la ruta I-90.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari