Secciones
País

VIDEO – Proyecto Cable Humboldt: ¿qué es y para qué sirve?

Se trata del primer cable de fibra óptica transoceánico del mundo, desarrollado por una colaboración público-privada con Google.

cable submarino Humboldt
cable submarino Humboldt

El presidente Gabriel Boric presentó el proyecto Cable Humboldt, el primer cable submarino de fibra óptica entre América del Sur, Asia y Oceanía.

Se trata del primer cable de fibra óptica transoceánico del mundo, desarrollado por una colaboración público-privada con Google.

“Este cable consolida la posición de Chile como centro de la actividad digital de Sudamérica, lo que va a abrir oportunidades para nuevas industrias, puestos de trabajo y mejores condiciones laborales y de vida para miles de personas”, declaró Gabriel Boric.

Por su parte, el vicepresidente Global de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google, Karan Bhatia, expresó desde Valparaíso que la iniciativa “va a cimentar la posición de Chile como un HUB Digital para Latinoamérica, y al forjar una conexión física con Asia, va a ser una ruta de comercio del siglo XXI”.

¿Qué es y para qué sirve el Cable Humboldt?

El Cable Humboldt conectará Valparaíso con Sydney, Australia, con una longitud cercana a los 14.800 kilómetros, permitiendo el despliegue de fibra óptica submarina.

Dentro de sus ventajas se destaca que permitirá tener conexiones de internet más robustas y estables con menor latencia y mayor autonomía, además del intercambio de datos científicos entre estas zonas del mundo.

Según se informó, la construcción de este cable submarino se iniciará el año 2025 y se espera que esté operativo en el último trimestre del año 2026.

Notas relacionadas



Pescado de invierno

Pescado de invierno

En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.

Juan Diego Santa Cruz



Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo