Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
10 de Mayo de 2024

Qué motivó las multas de la Comisión del Mercado Financiero a cinco bancos y otras entidades

Las multas aplicadas superan los 77 millones de pesos.

Por
El BancoEstado es una de las instituciones multadas por la CMF. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) multó a cinco bancos, dos compañías de seguros y una cooperativa de ahorro y crédito por otorgar créditos a deudores de pensiones de alimentos.

Así lo confirmó la propia entidad, la que detalló que las sanciones se aplicaron tras comprobar que aprobaron los préstamos a 33 personas que aparecen en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, ya que todas ellas no cumplieron con la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.

De acuerdo a lo establecido por la Ley 21.484, promulgada en agosto de 2022, antes de otorgar un crédito, las instituciones financieras tienen la obligación de averiguar si el solicitante figura en el mencionado registro. De ser así, deben retener hasta la mitad del crédito que se otorgó con el propósito de pagar lo adeudado en pensiones alimenticias.

A cuánto ascienden las multas

La CMF informó que el monto total de las multas alcanza las 2.077 UF, algo más de 77 millones de pesos.

Al respecto, detalló que las respectivas sanciones son las siguientes:

  • Banco Santander, 756,06 UF ($28,2 millones).
  • Banco Itaú, 636,16 UF ($23,7 millones).
  • Banco Estado, 239,50 UF ($8,9 millones).
  • Banco Ripley, 138,54 UF ($5,1 millones).
  • Banco de Chile, 111,48 UF ($4,1 millones).
  • Compañía de Seguros Confuturo S.A., 54,20 UF ($2 millones).
  • Bice Vida Compañía de Seguros S.A., 33,98 UF ($1,2 millones).
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, 106,72 UF ($3,9)
Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País