Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
16 de Mayo de 2024

Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa: cómo funcionará y cuándo estará operativa

La Ley Corta de Isapres también considera una modernización del sistema público por medio de la creación de un seguro complementario.

Por
fonasa modalidad de cobertura complementaria mcc La prima tendrá el mismo valor para todas las personas, y no discrimina por condición de salud, sexo o edad. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

La Ley Corta de Isapres, además de dar viabilidad a la sentencia de la Corte Suprema para que las aseguradoras restituyan los cobros en exceso y apliquen la nueva tabla de factores a todos los afiliados, también incluye la creación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) en Fonasa.

La MCC será una alternativa de seguro voluntario que contempla prestaciones hospitalarias y ambulatorias y red de prestadores privados, financiado con las cotizaciones legales de salud (7%), más una prima plana complementaria por persona beneficiaria.

Esta medida se origina con el objetivo de fortalecer el Fondo Nacional de Salud y entregar una protección financiera a sus usuarios en entidades privadas que sean parte del convenio requerido.

¿Quiénes podrán acceder al seguro de cobertura complementario?

Los afiliados de los grupos B, C y D podrán acceder a esta modalidad, siempre y cuando hayan efectuado sus cotizaciones de salud durante los últimos seis meses en Fonasa o en una isapre.

Por otro lado, quienes estén cotizando por primera vez, se podrán inscribir sin cumplir necesariamente con el requisito mínimo de cotizaciones.

Además, los empleadores también podrán contratar esta modalidad para sus trabajadores.

¿Qué cobertura ofrece la Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa?

Con respecto a la cobertura financiera, la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) considera:

  • Desde el organismo estiman que la cobertura financiera esté entre el 60% y 70% del valor total de la atención. 
  • Al tercer año se considera la incorporación de una cobertura financiera adicional, con el objetivo de evitar que las personas tengan una situación catastrófica en materia económica debido a una enfermedad.
  • El seguro estará contemplado en el valor de la prima plana y se activará automáticamente una vez que los copagos financiados por el beneficiario superen el deducible.

¿Cuál será el costo del seguro complementario?

La prima de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) tendrá el mismo valor para todas las personas, y no discrimina por condición de salud, sexo o edad.

El costo se establecerá en el proceso de licitación correspondiente a los convenios adquiridos para la cobertura.

Sobre los prestadores privados que serán parte de la red, estos serán articulados por medio de convenios con Fonasa, lo cual permitirá a los usuarios elegir con qué profesional o en cuál establecimiento atenderse.

¿Desde cuándo estará operativa esta modalidad?

El director de Fonasa, Camilo Cid, detalló que “el primer hito dice relación con que una vez que la ley se promulgue, tenemos un plazo de tres meses para establecer el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria“.

En relación a cuándo se espera que esté operativa la nueva modalidad en Fonasa, la autoridad sostuvo: “El primer semestre del 2025 las personas ya podrán estar optando por esta nueva modalidad de atención que aumentará su protección financiera en salud“.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País