Secciones
País

Anexo Penitenciario Capitán Yáber: cómo es y por qué Daniel Jadue cumple ahí la prisión preventiva

El recinto tiene características especiales que la distinguen de otros recintos y que explican por qué la defensa del jefe comunal solicitó que el imputado cumpla allí la medida cautelar.

En el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, a escasas cuadras del Parque O’Higgins, pasará los 120 días que dure la investigación por el caso Farmacias Populares el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, según lo determinó la jueza del 3° Juzgado de Garantía de Santiago, Paulina Moya.

El recinto, que pertenece a la Cárcel de Alta Seguridad, tiene características especiales que la distinguen de otros recintos penales y que explican por qué la defensa del jefe comunal solicitó que el imputado cumpla allí la medida cautelar.

Eso mismo han hecho que figuras connotadas también hayan cumplido sus prisiones preventivas en ese penal, como fue el caso de Raúl Torrealba, Jaime Orpis, Nicolás López y Rafael Garay, entre otros.

Cómo es la cárcel Capitán Yáber

Situado en la calle Pedro Montt, el Anexo Penitenciario Capitán Yáber posee una capacidad para 15 internos. Se trata de un recinto que está pensado para acoger a reos de baja peligrosidad y que no son considerados violentos.

De acuerdo a lo precisado, cada celda cuenta con un camarote, aunque el recinto sólo tiene un baño en común para todos los internos.

En el lugar hay una mesa de pool y otra de tenis de mesa, además de gimnasio y un televisor. También tiene una biblioteca con libros para los imputados, así como una amplia sala común.

Por qué Jadue cumple allí su prisión preventiva

Luego de que la jueza Moya determinara la prisión preventiva como medida cautelar para Daniel Jadue, la defensa solicitó que el jefe comunal cumpliera la medida en Capitán Yáber.

Al respecto, argumentó que la “connotación pública del imputado” justificaba la petición en ese sentido, lo que fue acogido por la jueza del 3° Juzgado de Garantía de Santiago.

Por su parte, el abogado de Gendarmería, Claudio Chandía, respaldó la solicitud y ratificó que la cárcel Capitán Yáber es “la opción más adecuada” para que el alcalde de Recoleta pase los 120 días que durará la investigación del caso Farmacias Populares.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio