Secciones
País

La explicación del Servel por mesa no constituida que dejó a votantes sin sufragar en Santiago: “Gran concentración de electores extranjeros”

El presidente del Servel, Andrés Tagle, realizó el último balance de las elecciones de gobernadores, donde detalló los problemas que dejaron a personas sin poder votar en un local ubicado en la comuna de Santiago.

Servel mesa no constituida elecciones segunda vuelta gobernadores 2024

Una particular situación se registró este domingo 24 de noviembre cuando se estaban llevando a cabo las elecciones por la segunda vuelta de gobernadores 2024.

En el Colegio Salvador Sanfuentes, ubicado en la comuna de Santiago, Región Metropolitana, hubo una mesa que no se pudo constituir, lo cual dejó a cientos de votantes sin la posibilidad de sufragar.

Específicamente fue el caso de la mesa 144, que no se pudo instalar a pesar del intento de dejar a varias personas como vocales de mesa. Uno de los delegados de mesa de aquel establecimiento dijo a Canal 13 que incluso se trató de constituir con vocales de otros centros de votación, lo que tampoco se pudo materializar debido a que “todas las mesas estaban constituidas con el mínimo de integrantes”.

La explicación del Servel por mesa que no se pudo constituir en Santiago en la segunda vuelta de gobernadores

Este lunes 25 de noviembre, el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, realizó el último balance sobre estas elecciones, donde abordó los problemas que se registraron en el Colegio Salvador Sanfuentes.

Sobre ello, apuntó que las dificultades se deben a la gran cantidad de electores extranjeros que acuden a votar a ese local de votación. “En este caso es la mesa 144 de la escuela Salvador Sanfuentes de Santiago. En general en este local estamos teniendo problemas por una gran concentración de electores extranjeros que no pueden ser vocal de mesa. No los podemos dejar en las mesas aunque quisieran para constituirlas y ese es el problema”, explicó.

Siguiendo en esa línea, Andrés Tagle aseguró que en la primera vuelta también tuvieron complicaciones para instalarla y que hubo un número bajo de electores que sufragaron.

“Se constituyeron con cierta dificultad en octubre, pero solo votaron 49 personas, entonces esto es parte del problema de su instalación porque llegan muy pocos electores”, detalló.

¿Qué sucede con los electores que no pudieron votar?

Durante la tarde de este domingo, los encargados del local de votación le dieron una solución a quienes no pudieron ejercer su derecho a voto debido a que la mesa no estaba constituida. Esta tiene que ver con la toma de una fotografía a dicha mesa, la cual deben presentar cuando sean citados por el Juzgado de Policía Local para explicar por qué no sufragaron este domingo, con lo que se liberarían del pago de la multa.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola