Secciones
Política

Ministro Carlos Montes confirma sumario contra seremi de Vivienda del Maule

“Hay que enfrentar esto de raíz y de fondo”, señaló el ministro de Vivienda.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, confirmó un sumario administrativo contra el Seremi de la Región del Maule, Rodrigo Hernández de Revolución Democrática (RD).

La medida fue tomada por la vinculación del Seremi con la Fundación Urbanismo Social, institución que recibió más de 500 millones de pesos del ministerio.

En esa organización, Hernández trabajó durante 7 años, antes de asumir en abril de 2022 su cargo en el gobierno.

Apoyo de presidente Boric hacia Hernández

Al respecto, el ministro Montes había asegurado este jueves que Hernández “se había inhabilitado” para participar en las decisiones que autorizaron las transferencias.

Ese mismo día, el propio presidente Gabriel Boric, le entregó su respaldo a Hernández. “Con los antecedentes que tengo hasta la fecha, ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner tienen responsabilidades políticas que pagar”, señaló en aquella ocasión.

Sumario contra el Seremi

A pesar de lo anterior, este domingo, el secretario de Estado aclaró que el sumario administrativo contra el seremi se da “producto de una información que no coincidía entre el período en que él solicitó inhabilitarse y el período en que se tomaron las decisiones”.

Hemos conversado con el equipo del presidente y se ha resuelto iniciar un sumario que ya fue comunicado a él”, explicó.

Asimismo, afirmó que el ministerio “está, por un lado, trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional, porque hay mucha necesidad en esta coyuntura. Y, por otro lado, estamos analizando qué provocó esto, de lo inescrupuloso que fueron ciertos funcionarios y replantear todo el sistema de transferencia”.

Hay que enfrentar esto de raíz y de fondo. Las fundaciones requieren someterse a las reglas y cumplirlas como la mayoría lo hacen”, concluyó el ministro Montes.

Notas relacionadas


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo
Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio