Secciones
Buen Dato

Cuándo es recomendable usar mascarilla durante las celebraciones de las Fiestas Patrias

El consejo forma parte de una serie de puntos que podrían asegurar unos festejos dieciocheros más tranquilos.

Con la intención de evitar accidentes o malestares de salud, el doctor Luis Enberg, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia, entregó algunas recomendaciones para evitar los motivos más frecuentes de consultas médicas durante las Fiestas Patrias 2023.

“Los accidentes de tránsito y domésticos, los problemas gastrointestinales, las consecuencias de la ingesta de alcohol o drogas y las descompensaciones por enfermedades base y respiratorias, son los motivos más frecuentes por los que se acude a centros de atención de salud en estas fechas”, asegura el especialista.

“Disfrutemos este 18, pero no nos olvidemos de cuidarnos. Habrá mucha gente en las carreteras, por ello es crucial manejar con cuidado, y en caso de hacerlo con niños, asegurarse que ellos lo hagan en las sillas adecuadas a cada edad”, complementa Enberg.

Recomendaciones para evitar urgencias

  • Si tomas, no manejes: conducir bajo los efectos del alcohol incrementa considerablemente los riesgos de tener un accidente. El alcohol altera la percepción, los tiempos de reflejo, la capacidad de reacción, entre otros puntos, por lo cual es vital que no manejes si has consumido alguna bebida que contenga alcohol.
  • Prefiera la comida de lugares certificados: comer en lugares certificados y evitar consumir alimentos o bebidas que no cuentan con las medidas para asegurar su procedencia, preparación o estado en general, es clave para prevenir intoxicaciones. Asimismo, cuidar las cantidades que se ingieren es otra medida para prevenir malestares gastrointestinales.
  • Activar recordatorios para no olvidar tomar los medicamentos habituales: las personas que tienen enfermedades de base pueden activar recordatorios que les permitan continuar tomando con normalidad los medicamentos que les corresponden, sin olvidarlos producto de las celebraciones.
  • Usar mascarilla cuando tenga síntomas respiratorios: a pesar de que el uso de mascarilla no es obligatorio, considerando especialmente las aglomeraciones que ocurren en los eventos de estas fechas, se recomienda a quienes tengan síntomas respiratorios usarla, de modo que evitemos contagios. Además, las personas que trabajan en estas fechas con comida también podrían usarlas para evitar esas misma complicaciones.

    Notas relacionadas



    El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

    El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

    "Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

    Felipe Bianchi
    El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

    El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

    El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

    {title} Bárbara Bayolo


    Daniel Mansuy:

    Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

    El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

    Claudia Guzmán

    La última entrevista de Fantuzzi

    La última entrevista de Fantuzzi

    Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

    Carolina Urrejola

    El silencio del PS

    El silencio del PS

    Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

    {title} Paula Comandari