Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
25 de Mayo de 2024

Revisa dónde te puedes vacunar contra la influenza este fin de semana

El ISP reveló que los contagios por influenza aumentaron un 75% más que en el mismo periodo de 2023.

Por
El alza de casos generó un peak de contagios la semana del 5 al 11 de mayo con más de 1.400 pacientes con influenza. AGENCIA UNO/ ARCHIVO
Compartir

Un alarmante aumento de casos de influenza es la que ha experimentado el país donde, hasta la fecha, se han registrado cinco personas fallecidas debido al virus respiratorio.

El último informe del Instituto de Salud Pública (ISP) reveló que los contagios por influenza aumentaron considerablemente en el último tiempo, confirmándose casi 6 mil casos en lo que va del año, un 75% más que en el mismo periodo de 2023.

En ese sentido, el alza de casos generó un peak de personas enfermas durante la semana del 5 al 11 de mayo, cuando se registraron más de 1.400 pacientes con influenza.

“Llevamos meses en campaña de vacunación para que todas las personas que son parte de los grupos objetivos de la campaña de influenza puedan acudir para protegerse con las vacunas que están disponibles”, indicó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.

¿Quiénes reciben gratis la vacuna contra la influenza?

Los grupos objetivos pueden vacunarse de manera gratuita, no importa si eres Fonasa o Isapre.

Dentro de la población de riesgo se considera:

  • Personal de salud.
  • Personas de 60 años o más.
  • Enfermos crónicos, entre los 11 y los 59 años con condiciones de riesgo, tales como enfermedades pulmonares, neurológicas, renales, hepáticas, metabólicas, entre otras.
  • Niños desde los seis meses hasta quinto básico.

Adicionalmente, otros grupos priorizados son:

  • Residentes y funcionarios de establecimientos de atención cerrada (SENAME, Servicio Mejor Niñez, ELEAM, establecimientos psiquiátricos, entre otros).
  • Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
  • Personas en situación de calle.
  • Gendarmería y población privada de libertad.
  • Recolectores de basura.
  • Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
  • Trabajadores/as sexuales.
  • Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales de EFE y Metro.
  • Personas que desarrollan funciones en ONEMI, CONAF y Bomberos.
  • Funcionarios públicos (Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Contraloría, Banco Central, FF.AA y de Orden y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales, Municipalidades).
  • Personal que trabaja en CENSO año 2024.
  • Funcionarios de Corporaciones Municipales.
  • Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, Carabineros, PDI y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Estado Mayor Conjunto. Alumnos de escuelas de formación.
  • Personal de laboratorios que realizan detección de virus influenza.
  • Personal que desarrolla atención directa al público en farmacias comunitarias (comunales y privadas)
  • Poblaciones definidas por las autoridades del Ministerio de Salud, según riesgo epidemiológico.

Dónde vacunarse contra la influenza este fin de semana

El Ministerio de Salud dispuso una plataforma con los horarios de atención de todos los vacunatorios disponibles del país.

Para revisar los centros de vacunación disponibles este fin de semana, debes ingresar a ESTE LINK donde podrás seleccionar la región y comuna de tu interés.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#influenza#vacunatorios

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Buen Dato