Secciones
Mejor Mercado

Entel es la primera empresa en aprobar el Plan de Cumplimiento de Protección al Consumidor del Sernac

El plan es un instrumento que establece las políticas y mecanismos adoptados por una empresa para respectar la Ley del Consumidor, que además instaura medidas preventivas, correctivas y de detección de eventuales incumplimientos.

Entel sernac

Entel obtuvo la aprobación de su Plan de Cumplimiento de Protección al Consumidor por parte del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), convirtiéndose en la primera empresa en lograr esta certificación.

El Plan de Cumplimiento de Protección al Consumidor del Sernac son instrumentos que establecen políticas, procedimientos, directrices y mecanismos adoptados por una empresa para respetar la Ley del Consumidor. A su vez, instaura medidas preventivas, correctivas y de detección de eventuales incumplimientos.

Para lograr dicha aprobación es necesaria la participación de terceros independientes, quienes podrán evaluar, revisar y auditar de forma imparcial todos los requisitos y formalidades del Plan de Cumplimiento.

Por ello, Entel presentó al Sernac en agosto de 2023 un Informe de Certificación de este Plan, elaborado tras una profunda revisión y evaluación por parte de la certificadora HD Systems Limitada.

¿Cómo logró Entel ser la primera empresa en conseguir esta certificación?

Desde la compañía de tecnología y telecomunicaciones declararon que esto es una muestra del compromiso con la protección y el respeto de los derechos de sus clientes.

Para lograr la satisfacción y protección de los consumidores, desde Entel centraron su Plan de Cumplimiento en los procesos de Venta Remota (e-commerce) y la Garantía Legal.

“La aprobación de nuestro plan marca un hito en el país. Esta noticia subraya el liderazgo de Entel en la industria y nuestro compromiso inquebrantable con la protección y el respeto de los derechos de nuestros clientes”, afirmó la gerente de Compliance de Entel, Margarita Walker.

En tanto, el Subdirector del SERNAC, Rodrigo Mateluna, valoró la aprobación por parte de Entel del Plan de Cumplimiento, pues representa el compromiso de esta compañía por generar una nueva cultura organizacional de respeto a los derechos de los consumidores, recalcando el llamado a los demás proveedores a sumarse a este tipo de iniciativas.

Esta aprobación demuestra el valor que le otorga Entel a la protección del consumidor y establece un estándar elevado para toda la industria, liderando el camino en esta materia en Chile.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio