Secciones
Mejor Mercado

SQM Lithium Ventures cierra inversión de US$1.27 millones en Salinity Solutions

Se trata de un startup de ingeniería que ha desarrollado una tecnología de purificación de agua mediante ósmosis inversa por lotes que utiliza la mitad de energía que los métodos tradicionales.

Salinity Solutions

Salinity Solutions, un startup de tecnología en ingeniería de agua con sede en Reino Unido, cerró una inversión por parte de SQM Lithium Ventures de US$ 1,27 millones, para financiar su próxima etapa de crecimiento.

Este startup desarrolló una revolucionaria tecnología de tratamiento de agua conocida como ósmosis inversa por batch, la primera en el mundo en ser comercializada para tratamiento de agua.

La tecnología desarrollada por Salinity Solutions utiliza menos energía, purifica mejor las aguas residuales, genera menos residuos, es portátil y más compacta que los sistemas de ósmosis inversa tradicionales.

“La inversión de SQM Litio nos ayudará a acelerar el crecimiento de Salinity y a alcanzar nuestros objetivos para 2024 de aumentar las ventas unitarias y asegurar nuestro primer acuerdo de licencia” dijo el CEO de Salinity Solutions, Richard Bruges.

Además del capital, SQM Lithium Ventures entregará una mirada estratégica para el escalamiento de este startup a nivel global, con la opción de realizar una siguiente inversión a futuro.

El equipo de Salinity Solutions realizará un piloto en las instalaciones de SQM Litio en el Salar de Atacama, con su equipo trabajando desde Antofagasta y otras localidades del norte de Chile.

“Sus intereses estratégicos en litio y agua, combinados con su alcance geográfico desde Chile hasta China, ofrecen un ajuste perfecto para apoyar nuestros ambiciosos planes de crecimientou0022, afirmó Bruges.

Desde su lanzamiento en 2021, Salinity Solutions ha realizado pruebas en diversas industrias, entre ellas la minería de litio, aguas residuales municipales e industriales y producción de alimentos.

Por su parte, la directora de SQM Lithium Ventures, Ángeles Romo, expresó: “Estamos muy contentos de sumarnos al negocio de tratamiento de agua a través de esta alianza internacional. Nuestra experiencia en la ejecución de innovación, construcción y escalamiento de proyectos industriales de vanguardia puede apoyar a Salinity para tener éxito en alcanzar sus próximos objetivos técnicos y comerciales”.

SQM Lithium Ventures es el área de capital de riesgo corporativo del negocio de Litio de SQM, uno de los principales productores a nivel mundial de productos químicos de litio apto para baterías. Salinity Solutions se une a SQM Lithium Ventures junto a otras empresas líderes en las verticales de litio, agua y electromovilidad, como Altilium Clean Technology (Reino Unido) y Electric Era (UU.EE.).

Esta inversión se alinea a los objetivos medio ambientales de SQM Litio, que considera reducir el uso de agua subterránea, disminuir la extracción de salmuera en el Salar de Atacama y alcanzar la carbono neutralidad en la producción de litio.

“En SQM Lithium Ventures estamos fuertemente comprometidos con las iniciativas cleantech, y en específico en agua. Buscamos apoyarlos en el escalamiento de sus negocios, sino que, a través de ellos, aportar a la calidad de vida de múltiples comunidades”, declaró Mark Fones, vicepresidente de Estrategia y Mu0026A Litio de SQM.

Mientras que el cofundador y CTO de Salinity Solutions, Tim Naughton, aseveró estar “encantados de tener a SQM Litio como socio mientras comercializamos nuestra tecnología líder en el mundo. Trabajando con SQM Litio, podemos aportar ahorros significativos de energía y agua al sector minero y muchas otras industrias, en Chile y en todo el mundo”.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán