Tenochtitlán, que antiguamente fue la capital del imperio azteca, hoy también es el nombre que da título al nuevo single de Mon Laferte. Esta canción, que habla del juicio social,es el primer adelanto del próximo álbum de la artista.
El video musical fue dirigido por Camila Grandi y está cargado de simbolismos que representan símbolos y la estética mexicana. De hecho, se puede ver a la cantante siendo juzgada, apedreada y preparada para su muerte.
“La canción va de cómo yo me he llegado a sentir. Podría asegurar que todas las personas hemos sido juzgadas por prejuicios, alguna vez”, dijo la cantante sobre el origen de su sencillo en un comunicado.
“Me pareció muy interesante poder cruzar referencias de la cultura mexicana y la religión católica en este video”, explicó la directora chilena sobre la pieza.
A lo que ella agregó: “Investigué mucho sobre las Muxe y aquí ellas son las que preparan a Mon para su muerte. Son también quienes están con ella en todo el proceso de juicio, son ellas quienes la cobijan”.
Tenochtitlán se estrena justo después del inesperado lanzamiento de Te juro que volveré, canción en la que la artista cuenta la historia desde su salida de Chile hasta el éxito que obtuvo en México.
La cantante y compositora viñamarina aún no da mayores detalles sobre su proyecto musical, pero adelantó que será más reflexivo y alternativo. “Quería probar cosas diferentes a los álbumes anteriores. Estoy muy emocionada, yo siento que es mi mejor disco hasta ahora”, afirmó Laferte.
A nivel de composición y producción, en Tenochtitlán predominan los sonidos electrónicos, con referencias al trip-hop que han sido parte de su música. Sin embargo, este propone un giro donde mezcla este ritmo con sonidos propios del mariachi y el bolero.
El sujeto atacó "con motivos políticos" a dos legisladores de Minnesota con un disfraz de policía. Además, contaba con una lista con varios nombres y direcciones.
Alejandro Tabilo defiende una gran cantidad de puntos en la gira de pasto. Sin embargo, recibió un pésima noticia que echa por tierra su planificación.
En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.