Secciones
Entretención

La razón por la que Canal 13 no emitirá un nuevo capítulo de Tierra Brava este jueves

La señal privada preparó un programa especial durante ese día que se transmitirá en el horario prime.

animadores Tierra Brava

Desde Canal 13 anunciaron que la noche de este jueves 28 de marzo habrá un cambio en su programación, ya que no se transmitirá un nuevo capítulo de Tierra Brava como es costumbre.

Según informó la señal, durante esa jornada a eso de las 22:10 horas, se emitirá un programa llamado La Noche Mágica de Andrea Bocelli, un compilado de registros de la presentación del tenor italiano en el Festival de Viña 2024, que buscará “revivir y volver a disfrutar de una de las actuaciones más inolvidables del último tiempo en Chile”.

En esa misma línea, el canal adelantó en un comunicado que “mostrará imágenes inéditas del backstage de la actuación de una de las voces más elogiadas de los últimos tiempos en la Quinta Vergara”.

Además, el especial que tendrá como conductor al animador Nacho Gutiérrez, contará con varias entrevistas, entre ellas una exclusiva con Matteo Bocelli, hijo del italiano.

Este último, a través de una entrevista online, revelará cómo fue su experiencia presentándose en Viña del Mar junto a su padre, y también hablará de otros temas como el cariño que ha recibido del público chileno.

El espectáculo de Andrea Bocelli durante la última edición del festival, se posicionó dentro de los shows más vistos de todo el certamen.

¿Qué ocurrirá con el capítulo de este jueves de Tierra Brava?

Tras este anuncio, el reality de Canal 13 verá afectado en sus emisiones durante la semana, ya que sólo se transmitirá hasta el miércoles 27 de marzo. Sin embargo, se confirmó que Tierra Brava retomará su transmisión la noche del domingo 31 de marzo.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari