Secciones El Dínamo

Especiales ElDínamo.cl

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Mundo

18 de Agosto de 2022

COVID-19 en Chile: cerca del 92% de niños entre 6 y 11 años no se han vacunado

Durante la primera semana de regreso a clases, las cifras de contagio aumentaron un 86% respecto a la semana anterior.

Por
Hasta el 11 de agosto, de los más de 167 mil niños aptos para inocularse, solo 13.975 se pusieron al día con la cuarta dosis. AGENCIA UNO/ ARCHIVO
Compartir

La vacunación con la cuarta dosis para los niños y niñas entre 6 y 11 años comenzó el 1 de agosto, pero los expertos advierten que hay un gran rezago en la inoculación de este grupo.

De acuerdo con un informe del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Universidad del Desarrollo, de los más de 167 mil niños aptos para inocularse, solamente 13.975 niños y niñas se pusieron al día con su cuarta dosis.

Las cifras se traducen en que el 91,6% de quienes podrían haberse vacunado por calendario, aún no lo ha hecho. Es decir, la cifra de menores de edad que se ha vacunado bordea el 8%.

Los datos de los casos nuevos de COVID-19 también fueron revisados y en la primera semana de regreso a clases estos aumentaron un 86% respecto a la semana previa y crecieron un 24% durante la segunda semana de clases en el grupo entre 6 y 11 años. 

“Es fundamental que el Ministerio de Salud (Minsal) informe que ya se puede estar administrando la cuarta dosis a niños de 6 a 11 años. No lo han hecho y eso muestra una gran falencia comunicacional”, advirtió la directora ejecutiva de CIPS, Paula Daza.

El estudio también analizó el proceso de vacunación con segundo refuerzo a preescolares, arrojando que el 67% de niños y niñas de 3 a 5 años, que están aptos para recibirla de acuerdo con el calendario del Minsal, aún no es vacunado. Por su parte, el 54% de ellos ha pasado más de seis meses de la última dosis.

En este segmento también se incrementaron los casos de COVID-19 después del retorno a clases, sostiene el análisis. En la primera semana, se evidenció un aumento del 75% en los contagios entre los niños y niñas de 3 a 5 años, y un 23% de la semana siguiente.

“Tenemos que avanzar en cobertura de vacunación porque es una medida de mitigación que puede ayudar a optar por medidas que den mayor libertad dentro de la sala de clase”, cerró Daza.

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Mundo