Secciones
País

Piñera se reúne con presidente Hu Jintao y hablan sobre DD.HH.

Pekín, China.- El presidente Sebastián Piñera se reunió hoy con su homólogo chino, Hu Jintao, a quien le propuso un acuerdo de colaboración y diálogo en materia de Derechos Humanos en ese país.

“Acordamos con el presidente de China, Hu Jintao, establecer una colaboracion integral, que incluye un acuerdo de inversiones y un dialogo sobre DDHH”, publicó Piñera en su cuenta de Twitter tras el encuentro. 

Pekín, China.- El presidente Sebastián Piñera se reunió hoy con su homólogo chino, Hu Jintao, a quien le propuso un acuerdo de colaboración y diálogo en materia de Derechos Humanos en ese país.

“Acordamos con el presidente de China, Hu Jintao, establecer una colaboracion integral, que incluye un acuerdo de inversiones y un dialogo sobre DDHH”, publicó Piñera en su cuenta de Twitter tras el encuentro. 

Según precisó el mandatario, se establecerá un mecanismo de diálogo y colaboración, que tomará lugar en las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tanto en Ginebra como Nueva York.

En la misma línea, el presidente Piñera reiteró que Chile apoya el principio de “una sola China” -por el problema que vive ese país con Taiwán- y le invitó a visitar nuestro país.

Además, Piñera aseguró que otra de las metas en las relaciones de ambos países es profundizar los acuerdos de libre comercio en la zona del Asia Pacífico, así como también tratar temas como el calentamiento global y reformas al sistema financiero internacional y a la ONU.

El máximo líder chino aprovechó para felicitar de nuevo a Piñera por el rescate de los 33 mineros en el yacimiento de San José “en esta importante visita que estoy seguro contribuirá aún más a avanzar en la asociación de cooperación integral que une a ambas naciones”.

Después, los dos mandatarios presidieron la firma de “instrumentos de cooperación”; el primero, para la reciprocidad en la importación y exportación de los respectivos vinos, firmado entre el ministerio de Agricultura chileno y la Administración de Supervisión de calidad, Inspección y Cuarentena.

El segundo, un convenio de crédito entre el Banco de Desarrollo de China y el de Chile, mediante el cual la entidad china prestará 100 millones de dólares para operaciones de clientes chilenos con China.

El tercer documento en el que estampó su firma el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, el acuerdo con el Banco Industrial de Comercio de China, permitirá la apertura de cuentas corrientes en yuanes en ambos bancos.

Tras la reunión y firma de acuerdos, Hu, acompañado por su esposa, ofreció a sus huéspedes un banquete.

Piñera concluirá mañana, miércoles, su primera visita a China con reuniones con el primer ministro, Wen Jiabao; y el presidente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Bangguo; además de una gran recepción para celebrar el 40 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari