Secciones
País

Innovación científica permitiría preservar especies en vías de extinción

Según este estudio publicado el miércoles en la revista Biology of Reproduction, científicos de Texas especializados en reproducción manipularon células madre provenientes de un feto macho  de ratón para producir células madre pluripotentes inducidas.

Algunas células madre que fueron creadas de esta forma perdieron naturalmente su cromosoma Y para convertirse en célula madre de tipo XO.

Estos ratones crecieron y pudieron luego acoplarse con ratones machos normales, teniendo una progenie con material genético de ambos padres.

Según este estudio publicado el miércoles en la revista Biology of
Reproduction, científicos de Texas especializados en reproducción
manipularon células madre provenientes de un feto macho  de ratón
para producir células madre pluripotentes inducidas.

Algunas
células madre que fueron creadas de esta forma perdieron naturalmente
su cromosoma Y para convertirse en célula madre de tipo XO.

Estos
ratones crecieron y pudieron luego acoplarse con ratones machos
normales, teniendo una progenie con material genético de ambos padres.

El estudio fue conducido por Richard R. Behringer del Centro Anderson de Cáncer.

Los
investigadores declararon que con una variación de esta técnica
“también sería posible generar esperma a partir de un donante femenino y
producir machos viables y crías femeninas a través de dos madres”,
aunque el camino para aplicar estas innovaciones a los humanos aún es
largo.

Vía: Bío-Bío.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio