Secciones
País

Singapur inaugura laboratorio solar para convertir agua en hidrocombustible

La Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur inauguró un laboratorio solar que imita el proceso de fotosíntesis de las plantas para convertir el agua en combustible de hidrógeno o hidrocombustible, el único centro de este tipo en Asia.

El laboratorio utilizará unas placas solares que aprovecharán la luz solar para extraer grandes cantidades de hidrógeno del agua, una tecnología de fotosíntesis artificial que una vez perfeccionada puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles, indicó NTU en un comunicado.

La Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur inauguró un laboratorio solar que imita el proceso de fotosíntesis de las plantas para convertir el agua en combustible de hidrógeno o hidrocombustible, el único centro de este tipo en Asia.

El laboratorio utilizará unas placas solares que aprovecharán la luz solar para extraer grandes cantidades de hidrógeno del agua, una tecnología de fotosíntesis artificial que una vez perfeccionada puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles, indicó NTU en un comunicado.

“La naturaleza tiene muchas maneras maravillosas de renovarse a sí misma, podemos aprender, si trabajamos con esfuerzo, a encontrar soluciones sostenibles para algunos de nuestros problemas más acuciantes”, afirmó el profesor Bertil Andersson, presidente de NTU.

El laboratorio será gestionado por la Escuela de Ciencias Materiales e Ingeniería y el Instituto de Investigación Energética de la universidad singapuresa. 

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo