Secciones
País

El informe de la fiscal que complica a la defensa de Karadima

Santiago.- La fiscal judicial María Loreto Gutiérrez recomendó en un informe a la Corte de Apelaciones de Santiago reabrir el sumario del proceso por abusos sexuales contra menores de edad que se instruía en contra del sacerdote Fernando Karadima.

 

Santiago.- La fiscal judicial María Loreto Gutiérrez recomendó en un informe a la Corte de Apelaciones de Santiago reabrir el sumario del proceso por abusos sexuales contra menores de edad que se instruía en contra del sacerdote Fernando Karadima.

 

En un texto de cinco páginas, la funcionaria advierte que “encontrándose incompleta la investigación, esta Fiscal Judicial es de parecer de dejar sin efecto la resolución de dieciséis de noviembre de dos mil diez escrita a fojas 398, que declara cerrado el sumario y la de quince de diciembre de dos mil diez, escrita a fojas 436, que sobresee definitivamente esta causa y reponiendo la causa al estado de sumario”.

 

Asimismo, plantea una serie de diligencias a realizar por el juez Leonardo Valdivieso a fin de completar la investigación. Entre ellas está el careo entre el clérigo y sus denunciantes, cuestión fundamental que era exigida por el abogado querellante Juan Pablo Hermosilla.

 

Además plantea la necesidad de requerir un sinnúmero de archivos del arzobispado de Santiago que tengan relación con las denuncias recibidas el año 2004 sobre los abusos. También se plantea que se tome declaración a todos los sacerdotes que fueron interrogados por el fiscal Xavier Armendáriz, como los de la Unión Sacerdotal, quienes plantearon sus dudas sobre la inocencia de Karadima.

 

El informe también recomienda investigar respecto de los presuntos pagos a terceros, o víctimas con el fin de esclarecer este punto que fue investigado por el Ministerio Público pero sin llegar a resultados.

 

Finalmente pide traer a la vista la causa sobre el proceso de nulidad matrimonial del médico James Hamilton y Verónica Miranda, en el cual el tribunal eclesiástico razonaba en razón de que los abusos cometidos por Karadima incidieron directamente en la relación de la pareja.

 

Este informe ya fue recibido por el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien podría ordenar dentro de los próximos días que una sala de verano del tribunal capitalino se pronuncie sobre el cierre del sumario decretado por el juez del Décimo Juzgado del Crimen, Leonardo Valdivieso.

 

El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Manuel Muñoz Pardo, informó que ya se encuentra en poder de la Sala de Cuentas del tribunal capitalino las recomendaciones hechas de la fiscal Gutiérrez.

 

El magistrado aseguró que la idea es que la causa pueda revisarse la próxima semana en una de las salas de verano de la Corte, donde se determinará si la investigación continuará cerrada como lo decretó el juez del Décimo Juzgado del Crimen Leonardo Valdivieso, o se reabre tal como lo recomendó la fiscal judicial Gutiérrez. 

 

“La causa en este momento está en la Sala de Cuenta y ya se recibió el informe de la Fiscal”, precisó el juez, quien recordó que uno de los querellantes (Fernando Batlle) decidió desistirse de la apelación. En todo caso, afirmó que aún queda un querellante (James Hamilton) “que no se ha desistido. Así que se decretó que el proceso quedé en relación”.

 

En tanto, el abogado de Juan Pablo Bulnes, defensor de Karadima en el jucio eclesiástico que realiza el Vaticano, se mostró en desacuerdo con el informe de Gutiérrez al solicitar peritajes relacionados con esa causa. 

 

Eso es improcedente, son dos
jurisdicciones distintas
, la justicia nacional tiene la facultad de
citar a las personas, sí; de intervenir en la justicia eclesiástica
no la tiene”, puntualizó según informa Radio Cooperativa.

 

El otro abogado del sacerdote, Cristián Muga, quien lo representa en las causas criminales, comentó que ellos respaldan la resolución que sobreseyó la cuasa

 

 

 

 

upi/so/pa/cf

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen