Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
2 de Febrero de 2012

Investigadores chilenos descubren planeta que podría tener vida

El súper planeta está en medio de la zona habitable de un sistema y que además tiene el tamaño adecuado, es decir es un planeta rocoso como el nuestro"; tiene una órbita de 28,15 días, y una masa de 4,5 veces la de la Tierra.

Por
Compartir

Un equipo de  astrónomos internacionales, entre los que se cuenta a dos investigadores chilenos, uno de la Universidad de Chile y el otro de la Universidad Católica  descubrieron un planeta rocoso que orbita una estrella cercana (GJ 667C); según una publicación cuya primera versión se encuentra, en The Astrophysical Journal Letters, este exoplaneta  se encontraría en la zona habitable del sistema, siendo hasta ahora el mejor candidato para albergar vida.

Según información de La Tercera, Pamela Arriagada, docente y candidata del Doctorado del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Católica (DAA), explicó que “por primera vez se encuentra un planeta justo en medio de la zona habitable de un sistema y que además tiene el tamaño adecuado, es decir es un planeta rocoso como el nuestro”.

Esta “súper Tierra”, tiene una órbita de 28,15 días, posee una masa mínima de 4,5 veces la de la Tierra.

“Este nuevo planeta es el mejor nuevo candidato para tener agua líquida y, tal vez, vida tal como la conocemos”, dijo Guillem Anglada-Escudé, astrónomo de Carnegie y quién lideró el proyecto junto a Paul Butler, investigador de la misma institución.

Las observaciones también mostraron indicios de que el sistema podría albergar otros dos planetas, un gigante gaseoso y una súper Tierra, con un período orbital de 75 días. Ambos hallazgos deben ser comprobados en futuras observaciones.

El equipo hizo el descubrimiento utilizando datos públicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y nuevas observaciones realizadas en el Observatorio Keck en Hawai y con el Planet Finder Spectrograph de la Carnegie, instalado en el telescopio Magellanes II (Las Campanas).

 

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de