Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
9 de Abril de 2016

La Moneda prepara docureality sobre proceso constituyente

La productora Parox S.A., responsables de producciones como El Reemplazante y Los Archivos del Cardenal, serán los encargados de llevar a cabo el proyecto.

Por
Compartir

El próximo 23 de abril comienzan los encuentros locales, cabildos provinciales y regionales, la primera etapa de lo que será el proceso constituyente creado por el Gobierno. Con el fin de evitar que la participación ciudadana sea escaza, el Ejecutivo abrió el pasado 3 de marzo una licitación abierta para la creación de una nueva campaña comunicacional para difundir el proceso.

Allí se solicitó que el formato que se utilice fuera la producción de una “serie web de docurrealidad”, con el objetivo de “mostrar la forma en que diferentes ciudadanos de todas las regiones se involucran activamente en la etapa participativa del proceso constituyente”, consignó el diario La Tercera.

El registro se dividirá en diez episodios de entre 5 a diez minutos cada uno donde veremos el seguimiento a personas que estén participando de la primera etapa de los cabildos, es decir, de los encuentros a nivel comunal. Así, se deben registrar a participantes, facilitadores, sistematizadores y especialistas legales antes, durante y después de esos diálogos. Esto, con el objetivo de “estimular la participación de la ciudadanía en el proceso, permitir que todas las opiniones queden representadas, y difundir las distintas etapas que tendrá este proceso, con sus respectivas instancias de participación”.

Senado Discute Proyecto de Ley Control del Tabaco

 

En la licitación, que ya fue adjudicada, se establecen los criterios editoriales que deben estar presentes en el trabajo: “Debe transmitir que los diálogos participativos se realizarán siguiendo criterios de Inclusión, que todos y todas pueden participar; No discriminación, que todos y todas lo hagan en las mismas condiciones; Pluralismo, que considere los diversos puntos de vista; Certeza, que las reglas sean previamente conocidas; Transparencia, que exista acceso público a toda la información en todas las etapas”.

“Por lo menos uno de los personajes tiene que representar el sentimiento de orgullo frente a este inédito y extraordinario proceso democrático y republicano de deliberación pública”, agrega.

Con el fin de lograr una “clara identificación regional”, cuatro de los diez episodios serán grabados fuera de la Región Metropolitana.

Según publicó el matutino, La Moneda destinó $75 millones, los que están incluidos en los fondos destinados por el Ejecutivo a la Segegob en el presupuesto para este año. Quienes se adjudicaron este proyecto fue la productora Parox S.A., del audiovisual Sergio Gándara y la licenciada en comunicaciones Leonora González, quienes han sido productores ejecutivos de series como Los Archivos del Cardenal, El Reemplazante y Cuarto Medio, entre otras.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País