Secciones
País

Corfo y SQM no llegan a acuerdo en conciliación por devolución del Salar de Atacama

Eduardo Bitrán pidió a la minera el pago de las comisiones adeudadas, cumplimiento de normas ambientales y restitución de derechos mineros y de agua.

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) informó que la audiencia de conciliación con SQM por la explotación de litio del Salar de Atacama terminó sin acuerdo.

En conferencia de prensa, Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo, declaró que “no hay conciliación entre Corfo y Soquimich y, por lo tanto, mantenemos nuestra exigencia inicial de devolución anticipada del Salar de Atacama por parte de la empresa”.

Por su parte, Corfo detalló en un comunicado que “tiene contratos con dos empresas para la explotación del Salar de Atacama: uno de ellos es el suscrito con Albemarle y el otro con SQMS (Salar) y Soquimich (SQM), contra quien el gobierno anterior inició acciones judiciales el 2013 por sus graves incumplimientos a los contratos suscritos”.

“El 2014 Corfo interpuso las demandas, pidiendo al árbitro el término anticipado de los contratos y la devolución del Salar a Corfo, su dueño, tal como lo preveía el mismo contrato. De esta demanda se hizo parte el Consejo de Defensa del Estado el año 2015. El 2016 Corfo demandó por el incumplimiento del contrato para proyecto (contrato asociativo o joint venture), ya que SQM, desde los años ’90, mediante acciones deliberadas, vulneró la integridad de los derechos del Estado en el Salar”, explicó.

La institución dejó en claro que “SQM no ha pagado al Estado las rentas, ha ocultado información y ha actuado de mala fe, afectado la integridad de la propiedad estatal del Salar, buscando impedir una licitación competitiva el 2030, año en que concluye su contrato”.

Junto con ello, dio a conocer los términos de conciliación, donde destaca “que Soquimich pague el total de las comisiones que debe; la modificación de los contratos para aumentar las renta de arrendamiento al mismo nivel del contrato de Albemarle; la reserva del 25% de la producción para vender en Chile a eventuales interesados en agregar valor al litio; el cumplimiento irrestricto de las normas ambientales, y la restitución de derechos de agua y mineros al Estado de Chile”.

“Esperamos que el Tribunal acoja nuestras pretensiones poniendo término anticipado a los contratos. En caso contrario, la cuota de litio autorizada originalmente para SQM se extinguirá completamente a más tardar el año 2023, según la extracción proyectada”, sentenció.

Notas relacionadas



FF.AA.: juguete rabioso

FF.AA.: juguete rabioso

Si nadie las piensa, las Fuerzas Armadas seguirán siendo, para algunos, el fantasma de un dolor inextinguible; para otros, el espectro de una autoridad que ya no existe ni volverá a existir.

{title} Rafael Gumucio


Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio


José Toro Kemp, secretario general del PPD aclara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo