Secciones
País

Desde diciembre se registran 365 denuncias por dificultades para acceder a playas

Coquimbo es la región con más casos a la fecha.

Los tribunales de justicia han recibido 365 denuncias de ciudadanos chilenos por dificultades para acceder a playas, lagos y ríos del país.

En diciembre pasado se inició la campaña “Que no te falte playa”, impulsada por el Gobierno, a través del Ministerio de Bienes Nacionales.

Coquimbo, con 86, en la región con más casos a la fecha; mientras que la playa Agua de la Zorra, en Huentelauquén, es el balneario con más denuncias: 26.

La Araucanía, en tanto, encabeza las situaciones de dificultades para acceder a lagos: el primer lugar es para el Huilipilún con 8; seguido por el Lago Ranco con 4.

Precisamente en ese último lugar se registró, a través de un video viral, cómo un sujeto echaba de la playa a tres mujeres, argumentando que era su patio. El hombre era Martín Pérez Cruz, presidente de Gasco, y el hecho reabrió un debate aún confuso en términos legales.

En palabras del ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward: “En Chile no existen las playas privadas, pero sí la propiedad privada”.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo