Secciones
País

Alzas de luz: cuentas subirán un 10,5% en mayo y 8% en julio

Esto, ya que en enero debía entrar en vigencia la nueva tarifa, pero se aplicará con cuatro meses de atraso, por lo que si Contraloría hubiera tomado razón antes, esta alza no se hubiera producido.

Luz eléctrica

La Contraloría General de la República dio razón el pasado martes al decreto nudo promedio que ratifica, cada seis meses, el alza de las cuentas de energía eléctrica.

De este modo, tras su publicación en los próximos días en el Diario Oficial hará que se registre un incremento promedio del 10,5%. Así, mientras en la Región Metropolitana el alza será de 12,3%, en el Biobío será de 13,2% y en Valparaíso de 8,9%.

José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), detalló a La Tercera que “esta alza se explica entre el 60% y 80% por el incremento del precio del dólar durante el segundo semestre de 2018. La otra parte del alza responde a precios aún elevados de los procesos de licitaciones de suministro eléctrico realizados entre 2006 y 2014, además de variaciones en otros factores de indexación”.

Pero tras este incremento, en julio se registrará una nueva alza, la cual haría que las cuentas se disparen hasta un 24%.

Esto, ya que en enero debía entrar en vigencia la nueva tarifa, pero se aplicará con cuatro meses de atraso, por lo que si Contraloría hubiera tomado razón antes, esta alza no se hubiera producido.

Frente a esta situación, Contraloría solo señaló que “en relación decreto T20, el rol de la Contraloría General de la República se ajusta a revisar el control de legalidad y no está facultada para pronunciarse sobre contenido del documento, es decir sobre el mérito”.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos

Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen