Secciones
País

Desbordes suma críticas a Amnistía: calificó informe de “sesgado” y al organismo de “trinchera”

Las primeras críticas a Amnistía Internacional por su informe de violaciones a los DD.HH. vinieron desde el Gobierno, las que fueron respaldadas por el diputado Mario Desbordes.

críticas a amnistía internacional informe mario desbordes
críticas a amnistía internacional informe mario desbordes

El diputado y presidente de RN, Mario Desbordes, se sumó al Gobierno en las críticas al informe entregado por Amnistía Internacional, en el que, en duros términos, cuestionaba el actual de las policías en medio de la crisis social. En esa línea, trató al organismo de ser “una trinchera” con una evaluación “sesgada” de los hechos.

“(Es) completamente sesgado. No es un informe que refleje lo que en Carabineros está intentando hacer”, expresó el parlamentario en entrevista con radio Agricultura.

Según indicó, “por un lado tenemos reclamos de que Carabineros no controla la muchedumbre, por otro lado tenemos este tipo de informe, en paralelo hay gente que está exigiendo que no se use la escopeta y ahora apareció otro grupo de creativos que, lo más probable que sean muy cercanos a quienes se están manifestando más violentamente, está pidiendo a la Corte que no se pueda usarlos gases lacrimógenos”.

“Entonces, usted tiene un cóctel muy bonito, que lo que busca es que Carabineros no pueda hacer nada, amarrado de manos“, agregó.

“Amnistía Internacional lamentablemente cometió un error enorme para su imagen, para la imparcialidad mínima que debe tener una organización como esta, que fue meterse a una mesa social que está liderada por dirigentes comunistas que lo único que han hecho los últimos días es movilizarse con paros”, sostuvo el diputado.

A lo que añadió: “En el mundo es un organismo muy serio y lamentablemente en Chile lo transformaron en un organismo de trinchera. Y eso es algo que no debió haber pasado”, expresó Mario Desbordes, sumando críticas al organismo internacional.

El informe

Amnistía Internacional presentó los resultados y conclusiones de la investigación respecto a las denuncias de violaciones a los derechos humanos cometidas durante las protestas en Chile del último mes.

Erika Guevara Rosas, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, expresó que “las fuerzas de seguridad bajo el mando del Presidente, especialmente el Ejército y Carabineros, están cometiendo ataques generalizados usando la fuerza de forma innecesaria con intención de dañar y castigar a manifestantes”.

Además, precisaron que “al menos cinco personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad y más de 2.300 han resultado lesionadas, de las cuales más de 1.400 presentan heridas por arma de fuego y 220 trauma ocular severo”.

Esta situación provocó críticas a Amnistía Internacional por parte del Gobierno. La primera en manifestarse en contra del informe fue la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, quien rechazó “categóricamente” el  documento.

“Sin siquiera solicitar información al Gobierno, pretende establecer la existencia de una política deliberada para dañar a los manifestantes”, recalcó Recabarren en un punto de prensa en La Moneda.

La autoridad expresó que “la única política que ha tenido el gobierno es la del resguardo y protección de los Derechos Humanos, que ha sido desde el primer día declarada y reiterada por todas las autoridades de Gobierno”.

Notas relacionadas



Pescado de invierno

Pescado de invierno

En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.

Juan Diego Santa Cruz



Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo