Secciones
País

Comisión aprobó proyecto que obliga a transmitir contenidos educativos en TV

La iniciativa presentada por Alejandro Navarro busca que los canales emitan dos bloques diarios de contenidos educativos.

Senador Alejandro Navarro
Senador Alejandro Navarro

Este miércoles, la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado aprobó de manera unánime el proyecto de ley presentado por el senador Alejandro Navarro (PRO) que busca establecer una normativa que obligue a los canales de TV a destinar dos bloques diarios para contenidos educativos. Ahora, la iniciativa pasará a discusión en sala.

El proyecto ingresado el pasado 8 de abril se cruza con el anuncio realizado ayer por el Presidente Sebastián Piñera sobre la puesta en marcha de una nueva señal televisiva denominada “TV Educa Chile”. En esa línea, Navarro explicó las diferencias entre el proyecto presentado y el anuncio de La Moneda, donde enfatizó que “nuevamente Piñera exagera en sus anuncios, generando falsas expectativas en la población”.

“Una vez más el Presidente se reúne con sus amigos, ya lo hizo con las sanitarias, con las isapres, ahora lo hace con los canales de televisión. Se juntan en La Moneda saltándose toda la institucionalidad del Congreso. Esta señal educativa será alojada en la frecuencia principal de los actuales concesionarios de televisión, como una señal secundaria, razón por lo cual genera dudas de cobertura ya que no está todo el sistema digitalizado aún”, planteó el senador previo a su discusión.

La moción de artículo único busca que durante la emergencia sanitaria producto del coronavirus “los concesionarios de Servicios de Radiodifusión Televisiva a que hace referencia el Artículo 15° TER de la ley N° 18.838, deberán transmitir diariamente dos bloques de dos horas continuas cada uno, de programas educativos que vayan en refuerzo del aprendizaje del alumnado, alineados al currículum nacional y en apoyo del cumplimiento de los objetivos de enseñanza del sistema educativo y de los programas del Ministerio de Educación”.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo