Secciones
País

Super de Pensiones sanciona a seis AFPs por irregularidades en ofertas de jubilación

Esto, tras detectar que agentes de ventas adulteraban documentos de potenciales clientes para asegurar el cobro de comisiones y honorarios.

pensiones AFPs Habitat

La Superintendencia de Pensiones (SP) sancionó con 13.000 Unidades de Fomento (más de 129 millones de pesos) a seis AFPs tras una investigación por irregularidades cometidas por asesores previsionales y agentes de ventas de compañías de seguros en operaciones realizadas en el Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP).

El SCOMP es el sistema a través del cual los afiliados que estén prontos a pensionarse obtienen información comparable respecto de las ofertas de renta vitalicia y de retiro programado.

La autoridad resolvió multar a las seis AFPs, tras establecer que “no actuaron con diligencia en el cumplimiento de la regulación vigente respecto del control que deben ejercer para asegurar la autenticidad de los certificados de ofertas y montos de pensión emitidos por SCOMP, junto con recepcionar aceptaciones de oferta sin la presentación, por parte del solicitante, del certificado de oferta original”.

Dado lo anterior, la Superintendencia resolvió sancionar a AFP Capital y AFP Habitat, con 2.500 UF cada una ($71.725.000 aproximadamente). En tanto, a las administradoras Cuprum, Modelo, Planvital y Provida se les multó con 2.000 UF a cada una ($57.380.000 aproximadamente). Las sanciones son enteramente de beneficio fiscal y fueron notificadas a los regulados a inicios de esta semana.

En junio de 2018, la Superintendencia de Pensiones y la CMF iniciaron una investigación conjunta tras detectar prácticas irregulares por parte de asesores previsionales y agentes de ventas de rentas vitalicias de compañías de seguros, quienes proporcionaban información relativa a sus clientes, sin contar con la autorización de éstos, para transformar la copia del Certificado de Ofertas de Pensión -que recibe el asesor o agente- en un certificado “original” adulterado.

Lo anterior tenía como finalidad adelantar la aceptación de ofertas y selección de modalidades de pensión por parte del afiliado, con el objetivo de asegurar el cierre del negocio y, con ello, el derecho a cobrar la comisión y honorario respectivos.

Notas relacionadas





La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo